Sushiman sale a ganar market share: cierra el año con 7 locales (y va por 11 en 2011).

Con presencia en el Cerro de las Rosas, Barrio Jardín y Nueva Córdoba, y de la mano de Grupo Indesa, Sushiman, la cadena de delivery de sushi cerró contrato con dos nuevas franquicias para llegar a General Paz y Alta Córdoba.
¿La proyección para fin de año? Llegar al 30 de noviembre con 7 locales: “además de General Paz y Alta Córdoba, tenemos prácticamente cerradas dos franquicias más, una en zona norte y otra en Villa Allende”, relata Mariano Caro, socio gerente de Indesa.
Con un costo de $ 120.000 en preventa (luego el monto asciende a los $ 200.000), la cadena tiene el objetivo de salir a copar el market share para no dejarle margen a la competencia.
Para julio del año que viene, la cadena quiere contar los 11 locales de delivery en la ciudad: cuatro nuevos locales que tienen prevista su apertura en marzo y tres más antes de julio de 2011.
(Más sobre el formato de la franquicia y su plan de negocios en ver la nota completa).

- El plan de negocios prevé un cupo de cuatro franquicias de acá a fin de año, que es la capacidad operativa que tiene hoy por hoy Sushiman (pueden abastecer a siete puntos de venta).

- De cara a marzo del año que viene, el objetivo es preparar a la empresa para abastecer a once puntos de venta.

- ¿Está previsto que Sushiman cambie su formato, que se pueda comer en sus locales?-, preguntamos.
- No bajo la figura de Sushiman pero eventualmente sí bajo otro modelo de negocio.

- ¿Todas las franquicias serán en la ciudad de Córdoba?
- El grueso sí, aunque también habrá un local en Villa Allende y quizás lleguemos a Villa Carlos Paz.

- El formato de los locales no requiere más de 20 m2 y como el proceso de elaboración de las piezas de sushi se hace todo en fábrica -al franquiciado se le entrega el arroz precocido, el salmón y todo lo que requiera ese día- tampoco necesita cocina (sólo un freezer).

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).