Sushiclub vuelve a plantar bandera en España (reconfiguró sus locales en Córdoba)

(Por AA) La cadena de sushi premium vio en la crisis una oportunidad y decidió que era el momento de invertir en un cambio de imagen y en un packaging amigable con el medioambiente. Durante 2019 experimentó una leve caída en el consumo en los locales que se compensó con el aumento del consumo por delivery, lo que dio lugar a un nuevo formato: el Deli & Take. Con 40 locales en el país y el exterior, ya tiene un acuerdo para volver a Madrid después de 6 años. En Córdoba Sushiclub reconfiguró sus locales, que de tres pasaron a dos. 

La marca ya lleva 18 años en el mercado y la crisis que atraviesa el país lejos de apagarla la mantiene activa y con muchos nuevos proyectos. Durante 2019 experimentaron cambios en el consumo de sus productos, impulsados un poco por nuevos hábitos, otro poco por la coyuntura. 
 


“En los salones la realidad es que no nos fue mal, teniendo en cuenta cómo fue el 2019, con una retracción económica interesante en todas las industrias, y en la gastronomía también. Nosotros perdimos muy poco volumen, a nivel general, entre lo que ganamos en pedidos y lo que mantuvimos en salón salimos arriba o hechos. Si lo evaluamos con la merma que tuvo el mercado gastronómico en términos de volúmenes, casi que podríamos decir que capturamos mercado. Porque en término de market share el mercado se achicó y nosotros nos mantuvimos. Entonces fue un buen año para nosotros dentro de la coyuntura”, explicó a InfoNegocios Tomás Pugliese, gerente general de Sushiclub

En este escenario y con el crecimiento del delivery la empresa creó un nuevo formato de negocio, el Deli & Take. Se trata de un formato de franquicia reducido para “comprar y llevar” a su casa, pensado para zonas con clientes potenciales pero no lo suficientes como para abrir un local tradicional. En 2019 abrieron 9 espacios Deli & Take.

Además, Sushiclub encaró un relanzamiento de la marca que abarca, por un lado un cambio de imagen y por otro la renovación de todo su packaging por uno elaborado con materiales biodegradables y reciclables.

La nueva estética que ya se puede ver en las sucursales de la Recova de Posadas, Puerto Madero, Puerto Madero Oeste, Nordelta y Maschwitz combinó los valores de la cultura oriental con la influencia neoyorquina. En la nueva imagen te vas a encontrar con hormigón, madera con implementaciones de acero, con impresión 3D en los espacios que llaman “ricón Sushiclub”, todo monocromático con un toque de diseño y vanguardia.

Con respecto al packaging, le dijeron adiós al icónico “barquito” por una propuesta amigable con el ambiente, elaborada con materiales reciclables y biodegradables, y cuyo diseño estuvo a cargo de artistas. 

La cadena ya suma 40 locales en: Buenos Aires (Capital Federal y GBA), Mendoza, San Juan, Córdoba, Neuquén, Mar del Plata, Pinamar, Cariló, Mar de las Pampas, y en el exterior en Mérida, Playa del Carmen y Asunción. 
 


En el verano estuvieron en Punta del Este y hay posibilidades de una apertura en Punta Carretas. Pero sin dudas la novedad es que ya tiene un acuerdo firmado para desembarcar en España, precisamente en Madrid (donde dejaron de estar hace unos 6 años aproximadamente).

 “Lo que te da la coyuntura nacional es la urgencia de salir al mundo porque sos más competitivo, en términos más técnicos estás diversificando el riesgo de operar en un solo mercado. Mirándolo desde el sentido común está claro que es una gran oportunidad”, señala Pugliese

Lo que viene...
La apertura de un segundo local en Tucumán (en Yerba Buena) aunque todavía no hay fecha de inauguración. También tienen posibilidades firmes de llegar a Tandil con una Deli & Take.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).