SushiClub no se va, pero se queda con dos locales (la sucursal de Richieri cambia de marca)

Se rumoreaba que la marca se iba de la ciudad pero está muy lejos de eso. Las sucursales de Nueva Córdoba y el Cerro de las Rosas continuarán con sus actividades con normalidad. El cambio se vendrá para el local de Pablo Ricchieri 2301 que si bien tendrá la misma propuesta gastronómica y estética, dejará de ser SushiClub para dar lugar a una nueva marca que se dará a conocer en marzo. En qué anda SushiClub, a continuación. 
 

Image description

En la ciudad SushiClub tiene 3 puntos: Cerro de las Rosas (Av. Rafael Núñez 4790) que es el más antiguo, Nueva Córdoba (Chacabuco 660) y en zona sur (Ricchieri 2301). 

Según trascendidos, la cadena se quedaba sin locales en Córdoba pero los franquiciados y dueños de la marca lo desmintieron. Aunque sí habrá algunos cambios, el local de Ricchieri continuará con sus puertas abiertas pero bajo otra marca que presentarán en marzo.
 


En diálogo con InfoNegocios, Agustina De Nicoló, gerente de Marketing y Ventas contó cómo cerraron el año y cómo anda la cadena. 

-¿Cómo cerraron el 2019?
-En general la empresa se mantuvo, nosotros preservamos los volúmenes. En realidad perdimos en salón pero ganamos en delivery. Lo que pasó es que por la crisis hubo un cambio en el hábito de consumo, en el restaurante caímos entre un 4% y un 5%, esto con un mercado súper retraído. Sin embargo, el crecimiento en los envíos a domicilio compensó las pérdidas.

-¿Cómo los afectó la crisis?
-Apuntamos a un sector alto, y eso hace que el impacto de la economía no sea tan duro. En los últimos años veníamos creciendo a tasas chinas pero ahora es momento de crecer un poco más lento y de manera sostenible. Hace tiempo, la cadena intenta absorber parte de la inflación de sus costos en vez de trasladar a precios. Por ahora seguimos absorbiendo toda la inflación galopante de los últimos dos o tres años, y preferimos que se erosione nuestra rentabilidad, pero no perder volumen de mercado y que nuestro cliente se siga yendo contento.

-¿Cuántos locales tienen actualmente y en qué plazas?
-Contamos con unos 40 locales entre Argentina y el exterior. Esto contempla también los espacios de temporada tanto de invierno como verano.  En Argentina estamos en las principales provincias y tenemos muy buena capilaridad en CABA y GBA.

-¿Planes para 2020? 
La empresa siempre se basó en cuatro valores centrales que tienen que ver con la innovación, el liderazgo, la mejora continua en la calidad de todos sus productos, y en estar cerca de nuestros clientes. Empezamos a entender que hacía muchos años que teníamos la misma estética, y que el mercado estaba cambiando, por lo que teníamos que estar a la altura, más siendo los líderes en el sector del sushi.

Realizamos una investigación de mercado, segmentando los clientes, buscando qué veían de la marca y qué teníamos que mejorar. El relanzamiento de la marca incluye un cambio en la estética de los locales con un diseño vanguardista y sofisticado, una renovación del packaging con materiales sustentables con el medio ambiente, y la incorporación de diseños del artista Milo Lockett.
 


En el 2018 abrimos 9 Deli & Take en Argentina, nuestro nuevo formato. Si bien el mercado se retrajo significativamente a partir de mayo del año pasado, seguimos teniendo muchas propuestas para abrir más Deli & Take en polos gastronómicos no convencionales. Pero la estrategia de la empresa es replicarse de manera inteligente, no nos interesa llegar de manera masiva a todos lados si luego no se puede sostener la propuesta de valor en la plaza. La idea es seguir expandiéndonos en Argentina con los formatos de Deli & Take en cuanto entendamos que los espacios que abrimos en 2018 están sólidos, y ya podamos con nuestra estructura actual dar respuesta a la demanda futura de nuevas aperturas. A nivel local la próxima apertura es en Yerba buena, Tucumán.

El último paso de la estrategia es la expansión internacional. Es una gran oportunidad para poder ir de manera más competitiva al mundo y poder internacionalizar la propuesta y moderar el riesgo de operar solo en un mercado más volátil. Para eso, la marca tiene planes en Uruguay, Chile y España, que se suman a los locales de Mérida, Playa del Carmen y Asunción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.