Subte: de 5 a 31 votos positivos, ¿qué cambió?

El proyecto es el mismo, la empresa ejecutora de la obra es la misma, el intendente es el mismo, la presidenta es la misma y los concejales son los mismos. Entonces, ¿qué cambió para que de los 5 votos asegurados que tenía el proyecto (los concejales giacoministas nucleados en el bloque Social por Córdoba) pasaran a 31 en sólo dos meses? Nada, salvo que a los concejales ya no les quedaban argumentos para rechazar el proyecto, que podría convertirse en una solución para el sistema de transporte de la ciudad, sin costo alguno para los cordobeses. En el medio, se modificaron algunas consideraciones menores al convenio, como por ejemplo la exigencia para que el Ejecutivo municipal suscriba un Convenio Complementario que ratifique lo que ya se aseguró hasta el hartazgo: que el Estado nacional se hace cargo de los gastos que se generen por la ejecución de las obras y asume la responsabilidad exclusiva por los daños y perjuicios que se originen en virtud de la obra. El 30 de diciembre el proyecto será confirmado en segunda lectura, avanzando un paso decisivo en una obra de la que muchos descreyeron. (Mirá qué decían los concejales y dirigentes políticos sobre el subte en ver la nota completa).

Lo dicho

Juan Manuel Rufeil (PJ): “La Nación ningunea a la Provincia y no le envía la plata para cubrir el déficit de la Caja de Jubilación y por otro lado quiere hacer una obra millonaria”.

Ramón Mestre (UCR): “Es una picardía que se esté pensando en un subterráneo, en lugar de potenciar los ramales ferroviarios ya existentes. La municipalidad no debería aceptar que la Nación le imponga cuál es el sistema de transporte que tiene que tener”.

Graciela Villata (FC): "A este intendente no le aprobaremos nada. Ha demostrado ser un inútil y nosotros no lo vamos a apoyar ningún tipo de proyecto a menos de un año y medio que se vaya. En dos años no inauguró ni un desagüe. Cómo le vamos a creer que va a avanzar con el subte", señaló.

Luis Juez (FC): “El tren bala y el subte para Córdoba es todo un curro de la Nación”.

Juan Pablo Quinteros (vocal del Frente Cívico del Ersep): “Nadie en su sano juicio, si en su casa no tiene baño va a hacer una pileta. Giacomino no para de ofendernos. No hay un sólo estudio de impacto ambiental ni de rentabilidad. Hay que hacer un sistema integral de transporte que apunte a largo plazo a un subterráneo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).