Spotify en modo “Miameeeeeee”: la plataforma lanzó “Basta Chicos”, el podcast de Ricardo Fort (con la producción de Anfibia)

(Por Luciano Aimar) Estamos hablando de la historia de Ricardo Fort, el millonario chocolatero más excéntrico de Argentina que heredó una fortuna, con la que hizo todo lo que estuvo a su alcance para lograr su único objetivo: ser famoso. “Basta Chicos”, es un documental de 10 episodios producido por Anfibia para Spotify Originals, con la narración del youtuber Damián Kuc.
 

Image description
Image description

Al ver el lanzamiento en Spotify de "Basta Chicos: La Vida de Ricardo Fort", decidimos primero escuchar el podcast de 10 episodios que recorre el ascenso, descenso y gloria post mortem de El Comandante, donde luego conocimos que la producción fue una tarea del equipo de Anfibia con Damian Kuc como host y Tomás Pérez Vizzón como productor general. 
 


Luego, fuimos a buscar la palabra del productor Tomás Pérez Vizzón, quien nos respondió algunas preguntas:

-¿Cómo nace la idea? 
“Empezamos a pensar el proyecto como un podcast sobre un personaje que atravesara a la mayoría (regiones, edades, clases sociales e intereses) de los argentinos. Que saliera del tono tradicional del podcast que se mueve por nichos” comienza Pérez Vizzón.

Y agrega: “En Ricardo Fort vimos que era el último fenómeno de la televisión masiva, de 50 puntos de rating, y además su posterior resurgir en redes, que tuvo acercamiento a personas más jóvenes, como es el caso de Damian Kuc, nuestro host, quien fue elegido un poco por ser representante de esa generación que no vio a Ricardo Fort, pero que sin embargo lo tiene como en una categoría de “icono pop digital".

-¿Cómo fue la producción?
“Se trata de un podcast original de Spotify, producido íntegramente por Anfibia, quien se ocupó del contenido, como entrevistas, invitados, etcétera” explica el productor.

-¿Cómo se beneficia Anfibia con un producto como este?
“Para Anfibia significa por primera vez salir de un nicho de gente que escucha podcast, por lo que se ve en redes, hay mucha gente que está escuchando por primera vez un podcast con este (el de Ricardo Fort), mucho más de lo que yo creía. Y esto hace que la gente se meta al formato de una manera distinta, no con fragmentos de radio que es otro tipo de material, sino con historia, un documental, que en Argentina no se había hecho, con un equipo tan grande, otra manera de producir” relata Tomás
 


“Para nosotros es un puntapié a algo nuevo, ya estamos empezando a producir una nueva (otro podcast), y estamos en camino de disparar otras puntas. Creo que puede ser algo muy interesante para Anfibia como productora, y pararnos también a nivel latinoamericano, ya lo veníamos haciendo. Nuestro primer documental fue “Fugas: El plan perfecto no existe”, que fue una miniserie de 4 episodios sobre fuga de cárceles, donde hablamos con protagonistas y eso nos dio un impacto muy grande a nivel internacional. La posibilidad de hacer otras miniseries. Este año hicimos dos más, sobre la iglesia del reino de Dios que se llama “En nombre de Dios” y otra que se llama “40 minutos para matar” que es sobre el caso Garcia Belsunce, que las hicimos para Podimo, que es otra plataforma con menos llegada en Argentina pero que es de Dinamarca con presencia en España y varios países de Latam”.

“Nuestro camino es ese, el podcast documental, narrativo de no ficción, donde hay mucho para hacer y está todo medio verde. Esto puede ser para nosotros un punto de partida muy interesante” finaliza Tomás Pérez Vizzón.

El equipo de Anfibia Podcast
Narración: Damián Kuc
Dirección: Tomás Pérez Vizzón
Producción general: Julia Muriel Dominzain
Investigación: Diego González
Guiones: Julia Muriel Dominzain y Diego González
Diseño Sonoro: Pablo Sala
Producción: Rubén Vivero y Andrés Alarcón 
Productor asociado: Alejandro Seselovsky
Imitadores:  Iván Ramírez y Milton Ré
Coordinadora de licencias: Daniela Fernández
Administración: Micaela Echagüe
 


Además, desde Spotify comentan a InfoNegocios que: “El trabajo entre ambas partes fue muy dinámico, de parte de Anfibia hubo un trabajo de investigación y de campo que fue asombroso, desde Spotify seguimos todo el proceso de cerca sumando nuestro conocimiento desde lo técnico y argumental. El resultado de cómo funcionamos a la par está a la escucha”.
 
Y agregan desde la plataforma: “Hoy Basta Chicos está entre los podcasts más escuchados de Argentina (se puede acceder a este ranking en el hub de Podcasts: Lista de Podcasts: Top Podcasts Argentina)”. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.