Splash, la empresa de parques acuáticos que agrega valor a los alojamientos (montan uno para el Howard Johnson de Carlos Paz)

(Por Dana Leiva / RdF) La empresa se encarga de instalar desde toboganes simples hasta grandes estructuras. Conocelos y animate a sumar diversión antes que el verano te sorprenda. 

Image description
Image description
Image description

Pensar en parques acuáticos en plena época invernal pareciera irrisorio. Sin embargo, bien se sabe que la planificación y la previsión son claves en el área de los negocios.
 


Parques Acuáticos Splash es una empresa cordobesa creada hace 4 años que desarrolla todo tipo de estructuras para divertir a los chicos y no tan chicos. “Nuestras construcciones se encuentran bajo un estricto uso de materiales nobles y construcciones certificadas para que la seguridad y la perdurabilidad sean características destacadas. Brindamos un servicio de post venta activo y ágil al momento de cambiar, renovar y hacer el relevamiento de seguridad”, comenta Rodolfo Ayala, titular del negocio, y Técnico Mecánico en Maquinarias y Diseño Industrial.

Splash ofrece desde toboganes tradicionales hasta grandes construcciones, cuyos precios arrancan en los $ 50.000, aproximadamente. “Cada proyecto es específico. Pueden repetirse los juegos, pero las estructuras dependen de distintos factores que hacen que cada propuesta sea única”, destaca Ayala

Con 4 años de experiencia en el rubro, y tanto para clientes particulares como para cadenas hoteleras o comunas, fueron numerosos los trabajos con el sello Splash. En este sentido, se destacan, entre otros, El Arca de Noé de Villa General Belgrano, Cabañas Sueños Dorados en Calamuchita, el parque acuático del Sindicato de Empleados de Comercio de Córdoba en Santa María y el complejo acuático desarrollado para la Municipalidad de Arteaga, Santa Fe.

En cuanto a la agenda de Splash, actualmente está en construcción un parque acuático en el Howard Johnson de Carlos Paz. “Serán unos círculos hermanados con juegos de distintos tipos”, adelanta Ayala y comenta que demandará una inversión cercana a los $ 11 millones.
 


Los emprendimientos de este tipo no se diseñan y ejecutan de un día a otro. Principalmente los que demandan mayor trabajo, dimensiones y estructuras deben de sortear habilitaciones de organismos estatales. Sin embargo, la clave, según Ayala es no solo la previsión sino “rodearse de personas capaces para hacer las cosas bien y generar un producto de calidad”. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.