Spa en tu casa, sin albañiles y a bajo costo: un Jacuzzi inflable (a la mitad de lo que cuesta en Europa)

(Por Dana Leiva / RdF) Adquirió un lote del exterior y los revende para pasar la pandemia. Las unidades cuentan con capacidad para 4 personas, bomba, instrucciones y todo lo necesario para relajarse desde casa.  
 

Ezequiel Chorovicz es un bonaerense que posee una fábrica de papelería y cartón. El coletazo de la cuarentena por la pandemia lo obligó a reacomodar sus negocios. Adquirió un lote de 400 jacuzzis inflables provenientes de China con algunos detalles (pequeñas manchas de sobres antihumedad) y los revende al estilo “outlet”, a la mitad de lo que sale uno en Europa.

Si bien a principios de la cuarentena, gracias a su fábrica de papelería, logró encontrar la veta al negocio a través de la producción de máscaras protectoras, el empresario asegura que de a poco las ventas fueron mermando. “Al principio fue un auge, pero con las semanas decayó mucho la venta de este tipo de producto, cuyo armado es muy similar a la fabricación de una carpeta escolar”, confiesa Chorovicz en diálogo con InfoNegocios.
 


En este sentido, el empresario buscó otra manera de potenciar los ingresos para seguir en pie. “Ya venía promocionando el producto -bajo el nombre comercial Stuff Land- pero con la pandemia la demanda explotó”, confiesa Chorovicz. El lote de jacuzzis inflables que adquirió son unidades con “algunas manchas de humedad que no modifican en nada la utilidad ni hasta la estética del producto”. Es por ello, que el costo es mucho menor: “En Europa cuestan unos € 650, mientras que nosotros lo vendemos a $ 37.800”, comenta el empresario y agrega que se realizan envíos a todo el país y se puede abonar en efectivo, transferencia o a través de Mercado Pago.

Con capacidad para 4 personas, bomba propia y regulador de temperatura, el jacuzzi inflable modelo MSPA Elegance 140B que ofrece Stuff Land puede ser utilizado tanto en ambientes interiores como exteriores. Posee 90 días de garantía por problemas de fabricación, seguimiento postventa y asegura durabilidad, resistencia, practicidad y fácil mantenimiento. Para instalarlo solo se precisa contar con un desagüe (rejilla), un enchufe y agua fría o caliente.
 


Chorovicz se muestra sorprendido por el impacto positivo que tuvo este emprendimiento. “Como nuestra fábrica de papelería y cartón está funcionando al 50%, 60%, parte del personal está abocado al emprendimiento de Stuff Land. Actualmente vendemos entre 30 y 40 jacuzzis inflables por semana, aproximadamente, y nos están quedando las últimas unidades que, creemos, lograremos vender en el corto plazo”, finaliza. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).