Sorrento López: los especialistas en pizzas estilo napolitano van por más (planean abrir otro local y hasta un centro de distribución)

(Por Julieta Romanazzi) Desde octubre de 2021 vienen conquistando los paladares de Nueva Córdoba (y alrededores) con sus pizzas estilo napolitano. Se puede decir que están en una etapa de posicionamiento de marca, pero ya piensan en abrir un segundo local, esta vez con mesas, ya que el primero se aboca al delivery, take away y comida al paso. También está en su radar abrir un centro de distribución, desde donde producirían hasta 4.000 pre pizzas por día. 

Image description
Image description
Santiago Massa, Gonzalo Ayi y Agustín Urruti, socios de Sorrento López
Image description
Agustín Urruti enseñando cómo se estira la masa.
Image description
Image description

Sorrento (la parte italiana) y López (la parte argentina-cordobesa) su juntaron y así nació la marca “Sorrento López” en octubre de 2021, de la mano de tres socios: Agustín Urruti (el maestro pizzero, quien se capacitó en Nápoles y obtuvo certificación napolitana), Gonzalo Ayi y Santiago Massa. “Juntamos fuerzas y roles distintos de cada uno, como toda sociedad, y surgió Sorrento”, nos cuentan. 
 


Pero en realidad todo empezó con la venta de pre pizzas a un bar de Córdoba, en el que, con la llegada de este nuevo producto, se empezó a consumir el triple de pizzas de lo que se consumía habitualmente, y allí se dieron cuenta que estaba bueno replicar eso en una pizzería propia.

Su primer local abrió en Av. Poeta Lugones 474, frente al Parque Sarmiento. Desde allí ofrecen (a través de delivery, take away y para comer al paso) 9 variedades de pizza estilo napolitano (más 1 que varía cada semana), priorizando siempre la calidad: “Buscamos hacer una pizza de alta calidad pero que no sea prohibitiva a nivel costos, pero sí cuidando toda la materia prima y el producto en sí. Y el hecho de que no haya tanta variedad es para enfocarnos bien en cada una, ya que tratamos de darles una vuelta de rosca y salir de las pizzas comunes”, nos cuenta Gonzalo Ayi, uno de sus socios.

Las masas con las que se elaboran estas pizzas tienen un fermento en frío de 24 a 48 horas, llevan un puré de tomate lo más parecido a un puré italiano (hecho por ellos mismos en el local), y la cocción se realiza en un horno napolitano a una temperatura que oscila los 400º y 450º, lo que permite que las pizzas estén listas en aproximadamente 60’’.

Sus pizzas las elaboran en dos tamaños, individual (de 25 cm aprox) y para compartir (de 32 cm aprox), y sus precios van desde $ 520 a $ 1.400 aproximadamente, dependiendo de la variedad.

Sorrento López abre al público todos los días de la semana, tanto al mediodía (de 12 a 15:30 hs) como a la noche (de 19 a 00 hs), y en cada jornada vende alrededor de 100 pizzas. Pero además, como comenzó haciéndolo desde un principio, venden pre pizzas a bares de la zona, llegando a repartir alrededor de 1.000 por semana.

¿Se vendrá un nuevo producto? La respuesta es sí. La idea de los socios (que de hecho está a punto de concretarse) es hacer sándwiches gourmet, pocas variedades pero bien pensados, con un pan liviano al igual que la pizza. 

Los próximos pasos
El primer local resultó un gran éxito para estos tres socios que se animaron a emprender en plena pandemia, y ya están planeando abrir a futuro un local con mesas, pero sin llegar al concepto de franquicias: “Preferimos tener algo más artesanal, cuidando siempre el producto, y siendo nosotros, y esta es la única forma en la que se puede cuidar realmente todo”, agrega Ayi.

Y así como planean un nuevo local también planean armar un centro de distribución, desde el cual podrían producir entre 3.000 y 4.000 pre pizzas de estilo napolitano por día, para abastecer a más bares de la zona.
 


¿Te gustaría probarlas? Hasta este domingo estarán con 30% de descuento en la variedad Margarita, por los Siete Días de Pizza, evento organizado por Circuito Gastronómico.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.