Soho Suites se consolida como destino en San Francisco (picos de demanda que llegan al 80% en temporada)

(Por Fabián Ciocca) El hotel boutique de 43 habitaciones, desarrollado por Grupo Dinámica, forma parte de Distrito Soho, un emprendimiento inmobiliario-hotelero que articula viviendas de lujo en altura; centro de convenciones, amenities y un restaurante premium de 70 cubiertos. 

Image description

Con solo dos años desde su inauguración, Soho Suites, el hotel boutique ubicado en pleno centro de la ciudad de San Francisco, se consolida como destino vacacional y corporativo de la región, con picos de demanda que llegan al 80% en temporada y hasta 100% en fines de semana, la tasa de ocupación más alta de esa zona del departamento San Justo. Este fenómeno se logró articulando servicios de alta calidad para el mercado corporativo y turístico, con precios competitivos, un centro de convenciones que alberga eventos empresariales y sociales y una oferta gastronómica gourmet distintiva.

El emprendimiento, desarrollado por la empresa local Grupo Dinámica, se ubica dentro de la constelación Distrito Soho, una propuesta mixta que articula oferta de hospitality, viviendas, gastronomía y eventos. En rigor, integra a la torre Soho Park, de 6.500 m2, que alberga, entre la planta baja y el 6º piso, a Soho Suites, un hotel boutique con servicios a la altura de un cinco estrellas, de 43 unidades, con configuraciones que incluyen suites dobles, cuádruples, apartamentos y dúplex, todos delicadamente decorados y equipados. Entre otros amenities, cuenta con piscina, solárium, salón de usos múltiples, gimnasio y sauna.  

“En un tiempo récord para la actividad hotelera, Soho Suites logró posicionarse como una experiencia diferente en la región, con visitantes no solo de nuestra ciudad, sino de más de 50 km a la redonda, de localidades importantes tanto en Córdoba como en Santa Fe, focalizándose tanto en el mercado corporativo, durante la semana, como turístico, con mayor afluencia en los fines de semana; consolidándose entre visitantes que llegan a la región buscando hotelería, gastronomía y servicios de alta gama, a precios competitivos”, resumió Félix Ortega, director general de Grupo Dinámica, la empresa a cargo del desarrollo del emprendimiento.

Soho Suites también se convirtió en un eje articulador de servicios para Soho Residences, un grupo de 17 viviendas Premium de hasta 300m2 que se ubican en la misma torre del hotel, entre el piso 7 y 14

“Los residentes de Distrito Soho tienen, como principal amenitie, todos los servicios de un hotel premium de categoría, con spa, restaurante, una terraza de 1200 m2 parquizada, con piscina, solárium y un canal de nado de 13 metros, fuentes de agua y espacios privados con asadores, salones de usos múltiples, patio cervecero y zonas pergoladas destinadas al descanso y relax”, señala Ortega. 

La oferta de servicios se completa con el restaurante Soho Gourmet, con alta cocina internacional y capacidad para 70 cubiertos y el centro de convenciones Soho Point, dotado de la última tecnología en sonido e iluminación, concebido para la realización de eventos empresariales y sociales de hasta 120 personas, que también demandan servicios y habitaciones del hotel. El complejo dispone de 98 cocheras cubiertas zonificadas para huéspedes y propietarios de los departamentos. 

Radiografía de Grupo Dinámica

Nacida en la ciudad de San Francisco en 2002, la empresa diversifica su foco de negocios sobre verticales bien definidos: Servicios Financieros, Desarrollos Inmobiliarios, Venta y Administración de Propiedades, además de diversificarse hacia la producción de insumos para la construcción como hormigón elaborado y la producción de arenas para el rubro petrolero, que provee a empresas del polo hidrocarburífero de Vaca Muerta. Con una fuerte presencia en la ciudad cabecera del departamento San Justo, la empresa también desarrolla negocios en diferentes puntos de la provincia, además de las ciudades de Rosario, Córdoba y Pilar (provincia de Buenos Aires), donde participa de diferentes emprendimientos junto a aliados estratégicos. En sus más de 20 años de trayectoria, lleva construidos más de 35.000 m2.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).