Sin conflictos legales (dicen), La Pasiva llega a Buenos Aires (y mira Córdoba)

Pese a los rumores de conflictos legales, la cadena de restaurantes famosa por sus “chivitos" (lomitos) desembarca en nuestro país con un primer local sobre la porteñísima calle Corrientes, a pocos metros de la esquina con Callao.  Demandará una inversión de unos US$ 500.000 y planean aperturas en Mar del Plata y Córdoba.  (Por qué dicen que no hay conflictos legales por la marca, en nota completa).

“No existe ningún problema legal. La Pasiva de Argentina es una sociedad que no tiene vínculos con La Pasiva de Uruguay”, aclara el representante de la dueña de la marca en Bueno Aires. Es que La Pasiva llega a nuestro país de la mano una sociedad formada por algunos licienciatarios de locales de La Pasiva en Uruguay que cerraron un trato con Tomasa Molina, quien tiene desde hace 14 años registrada la marca en nuestro país.
El primer local de La Pasiva en Argentina tendrá características similares a la de los locales de su país de origen aunque tendrá algunos diferenciales. “En el local que estamos abriendo en la calle Corrientes funcionaba una librería y hay un teatro donde estamos viendo de usarlo de alguna manera, ofreciendo obras quizás”, comentan desde la marca.
La apertura está programada para principios de abril y la idea es finalizar el año con 2 locales en Buenos Aires para después avanzar con apertura en Mar del Plata y Córdoba, anticipan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).