Sin barbijos, Cancún espera julio con mejores perspectivas.

De las 28.420 habitaciones que tienen los 141 hoteles registrados en Cancún, unas 14.000 están vacías y en silencio. En efecto, el temor a la gripe A N1H1 -potenciado con la recesión de EE.UU.- hace que la ocupación hotelera apenas supere el 50%, cuando en temporadas anteriores -para esta época del año- empezaba a encaminarse al 80% o más. El gran termómetro será julio, el mes que inicia la temporada alta: la gente empieza a entender que no hay mayores peligros a la gripe A en la Riviera Maya (seguramente menos que en la Argentina, por cierto) y -a fuerza de promociones- muchos verán que es un buen momento para descansar unos días. (Un pantallazo de 30 segundos en video, aquí).

- 50% de descuento sin regatear (ni abrir la boca).
- Nadando con delfines en el Dreams Cancún.

Image description

Cómo pasar de $ 900 a $ 400 sin regatear. Lo primero que nos dijo Octavio, el guía que recibió a la comitiva que encabeza la gente de Toselli International Tours, fue: “no se queden con el primer precio y paguen en pesos”. Y como mi amiga y asesora Noelia Sánchez me aconsejó Isla Mujeres, por ese paseo le pregunté a un amable caballero que ofrecía excursiones en un hotel de Cancún. Un video de un minuto con “color local”, aquí.


Igual que baila el mar... con los delfines. Aunque personalmente no me siento particularmente atraído por los delfines, es indudable que estos mamíferos despiertan una fuerte fascinación en mucha gente. En el Dreams Cancún -uno de los hoteles del grupo AM Resorts- hay un delfinario que es la delicia de chicos y grandes. Y por unos U$S 100 -dependiendo de la promoción y los “contactos”- ahí podés estar vos, nadando con los primos de Flipper, como podés ver en este video “casero” que tomé ayer mismo (aquí). ¿Te gustaría hacerlo?

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.