Siguen los daños colaterales del virus: la facturación (en US$) de las tecnológicas cayó un 11% en el segundo trimestre

Siguen apareciendo los daños colaterales de la pandemia que marca el 2020. La industria del software de Córdoba no fue ajena y también sintió el impacto: la facturación total en dólares del segundo trimestre del año fue US$ 141.6 millones, casi un 6% menos que en el mismo período de 2019 y un 11% inferior respecto del primer trimestre de este año. A continuación qué más revela el último informe elaborado por Gastón Utrera para Córdoba Technology Cluster. 
 

Image description

Lo primero que salta en el Monitor Tic que elabora Economic Trends para Córdoba Technology Cluster es la caída de la facturación en dólares (que incluye las ventas en el país y el exterior) del sector durante los meses de abril, mayo y junio, que representó un 5,9% menos que el segundo trimestre de 2019 y un 11% menos que los primeros tres meses del año. 



El primer trimestre del año la facturación total en dólares del sector había alcanzado los US$ 157.5 millones, casi un 20% más que en el mismo período del año anterior. 

También percibieron modificaciones en cuanto a la composición de la cartera de clientes nacionales versus extranjeros. En el primer trimestre la facturación a clientes fuera del país sobre el total de la facturación representó un 22% mientras que en el segundo trimestre fue del 18%. 

 

Claro que el coronavirus también afectó las expectativas de facturación para la segunda mitad del año. Previo a la pandemia las empresas del sector proyectaban una facturación a clientes en el país por $ 16,883.6 millones (un 10% por encima de lo efectivamente facturado durante el primer semestre). Pospandemia las expectativas de facturación disminuyeron a $ 14,689.0 millones (un 3.8% por debajo de lo efectivamente facturado). 

Qué pasa con el empleo 
Del reporte se desprende que el sector está constituido por 534 empresas. Y parece que la pandemia impactó en la evolución del empleo. El mes pasado la cantidad total de resursos humanos en empresas de software de la provincia (excluyendo multinacionales), fue de 12,746, un 13.1% por encima del nivel registrado en julio de 2019 pero 0,3% por debajo del nivel registrado en marzo de 2020.

De todas maneras la industria tiene hoy 2.104 búsquedas activas. ¿Los especialistas más demandados?:

  1. Desarrolladores Java 
  2. Especialistas en Front End
  3. Analistas de testing

     

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.