Siempre Elisa: un emprendimiento familiar de infusiones con impacto social (y visión de exportación)

(Por Julieta Romanazzi) Fundado en 2021 en Justiniano Posse, Siempre Elisa es mucho más que un negocio de té y yerba mate, es un proyecto que fusiona una tradición familiar con un compromiso hacia la comunidad: por cada lata que vende dona un desayuno a un merendero. Más de 2.000 desayunos ya fueron donados, y quieren hacer crecer sus ventas no solo llegando a todo el país, sino también cruzando las fronteras internacionales. 

Image description

Siempre Elisa nació en 2021, de la mano de los hermanos Fanin y su madre (una maestra jubilada con un gran arraigo en la educación y la ayuda social), e inspirados por su abuela (Elisa), cuya pasión por el té y la yerba mate marcó generaciones. 

Hoy Siempre Elisa ofrece al mercado 13 variedades de blend de té (a base de té negro, rojo, verde, blanco y Oolong) y 2 variedades de blends de yerba mate agroecológica. La materia prima la obtienen de pequeños productores regionales, con quienes buscan crear un vínculo directo, garantizando un impacto económico positivo en las comunidades de origen. Una vez obtenida la materia prima, en su planta realizan los blends y proceden al envasado (en lata o sobres).

A través de su tienda online, Siempre Elisa logra llegar a clientes de todo el país, y en la provincia de Córdoba también llega al consumidor a través de comercios y distribuidores. Pero la visión de expansión va más allá de las fronteras nacionales. Con miras a la exportación, el equipo detrás de Siempre Elisa ya inició conversaciones con la agencia ProCórdoba, con el objetivo de llevar sus productos a los países limítrofes en una próxima etapa.

Los Fanin, la familia detrás de Siempre Elisa

Desde sus inicios, Siempre Elisa se destacó por su compromiso social. Por cada lata de té o yerba mate vendida, el emprendimiento dona un desayuno (planeado por una nutricionista) a un merendero local. Esta iniciativa llegó a beneficiar a más de 2.000 niños en comunidades como Justiniano Posse, Bell Ville, Córdoba y Villa María. Cada desayuno incluye una infusión, pan o galletitas y una fruta, asegurando un aporte nutricional adecuado para los niños beneficiarios.

¿Por qué desayunos? "Desayunar está asociado con un mejor aprendizaje y un mejor rendimiento escolar en los niños, ya que afecta positivamente en su capacidad de concentración, de prestar atención y de participar en clase. En cambio los chicos y chicas que no desayunan son más proclives a sentirse cansados, irritables o impacientes por la mañana, y su capacidad de aprendizaje se ve afectada directamente", responden desde Siempre Elisa.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.