Siempre Elisa: un emprendimiento familiar de infusiones con impacto social (y visión de exportación)

(Por Julieta Romanazzi) Fundado en 2021 en Justiniano Posse, Siempre Elisa es mucho más que un negocio de té y yerba mate, es un proyecto que fusiona una tradición familiar con un compromiso hacia la comunidad: por cada lata que vende dona un desayuno a un merendero. Más de 2.000 desayunos ya fueron donados, y quieren hacer crecer sus ventas no solo llegando a todo el país, sino también cruzando las fronteras internacionales. 

Siempre Elisa nació en 2021, de la mano de los hermanos Fanin y su madre (una maestra jubilada con un gran arraigo en la educación y la ayuda social), e inspirados por su abuela (Elisa), cuya pasión por el té y la yerba mate marcó generaciones. 

Hoy Siempre Elisa ofrece al mercado 13 variedades de blend de té (a base de té negro, rojo, verde, blanco y Oolong) y 2 variedades de blends de yerba mate agroecológica. La materia prima la obtienen de pequeños productores regionales, con quienes buscan crear un vínculo directo, garantizando un impacto económico positivo en las comunidades de origen. Una vez obtenida la materia prima, en su planta realizan los blends y proceden al envasado (en lata o sobres).

A través de su tienda online, Siempre Elisa logra llegar a clientes de todo el país, y en la provincia de Córdoba también llega al consumidor a través de comercios y distribuidores. Pero la visión de expansión va más allá de las fronteras nacionales. Con miras a la exportación, el equipo detrás de Siempre Elisa ya inició conversaciones con la agencia ProCórdoba, con el objetivo de llevar sus productos a los países limítrofes en una próxima etapa.

Los Fanin, la familia detrás de Siempre Elisa

Desde sus inicios, Siempre Elisa se destacó por su compromiso social. Por cada lata de té o yerba mate vendida, el emprendimiento dona un desayuno (planeado por una nutricionista) a un merendero local. Esta iniciativa llegó a beneficiar a más de 2.000 niños en comunidades como Justiniano Posse, Bell Ville, Córdoba y Villa María. Cada desayuno incluye una infusión, pan o galletitas y una fruta, asegurando un aporte nutricional adecuado para los niños beneficiarios.

¿Por qué desayunos? "Desayunar está asociado con un mejor aprendizaje y un mejor rendimiento escolar en los niños, ya que afecta positivamente en su capacidad de concentración, de prestar atención y de participar en clase. En cambio los chicos y chicas que no desayunan son más proclives a sentirse cansados, irritables o impacientes por la mañana, y su capacidad de aprendizaje se ve afectada directamente", responden desde Siempre Elisa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.