Sica instó a los empresarios a dejar la tribuna y meterse en el partido: “la modernización laboral no la hacemos solos”

“Es fácil estar en la tribuna y gritar ‘era por abajo Rodrigo’... yo invito a los actores empresariales a que dejen la tribuna y jueguen el partido, porque la modernización de las relaciones laborales es algo que no va a conseguir el gobierno solo”, dijo ayer en Córdoba el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica.

El más político de los ministros técnicos (o el más técnico de los ministros políticos) no mostró ayer un “powerpoint” en su presentación en la Bolsa de Comercio sino que fue directo a definiciones concretas de lo que busca el gobierno. 

Tras repasar las metas del plan económico del gobierno al que se sumó hace un año, Sica descontó un triunfo en octubre: “No solo vamos a ser el primer gobierno no peronista en terminar un mandato, sino que el presidente va a ser re-electo”, dijo levantando un tibio aplauso de los asistentes.

Defendió el acuerdo Mercosur-Unión Europea y prometió más avances intra Mercosur (como los que se presentarán esta semana) y nuevo convenios comerciales.

Luego entró de lleno en un tema urgente para los empresarios: la modernización del mercado laboral. Ahí convocó a los empresarios (“Me felicitan por Whatsapp y me putean por los diarios”, dijo sobre los hombres de negocios) “a dejar la tribuna y jugar el partido”.

“Mejorar la competitividad y el costo laboral no es un partido que juegue solo el gobierno”, resumió.

Describió el costo laboral en tres componentes:

  • El salario en sí
  • Los costos extra salariales (impuestos, ART, previsiones por despidos)
  • La productividad (lo que se logra con ese salario y la tecnología de producción).

“No queremos tocar el costo salarial, sino los costos extrasalariales y los factores que afectan la productividad de las empresa”, dijo Sica y recordó cuando la oposición no le permitió avanzar en normas de blanqueo laboral y contra la industria de los juicios laborales. “Me dejaron vestido de novia con los anillos en la mano”, dijo en tono de broma por el “plantón” ante el debate de estos temas.

El gobierno -si mediara una reelección en octubre o noviembre- piensa volver a insistir con estos temas y otros como el formato de trabajador autónomo independiente, que dé un marco a los trabajadores que se nuclean en torno a distintas plataformas tecnológicas.

También se mostró partidario de un régimen tributario para pymes que esté en un término medio entre el monotributo o la categoría de autónomos y el régimen general impositivo que rige para todas las empresas, cualquiera sea su tamaño.

-Un candidato dice que mueren 50 empresas por día, ¿cuál es su mirada de este tema? -le preguntaron.

-Las empresas nacen y mueren -dijo en tono político-; el problema de Argentina no es la mortalidad de las empresas sino que nacen pocas. Hoy hay entre 870.000 y 900.000 empresas y por nuestro PBI deberíamos tener muchas más.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).