Si tu IMC está sobre 27, el balón intragástrico puede ser una opción (US$ 3.800 sin cirugía)

Sin anestesia, ni endoscopía, ni cirugía. El balón intragástrico se presentó en el IV Congreso Argentino de Cirugía Bariátrica y Metabólica de la Sociedad Argentina de Cirugía de la Obesidad y se estima una pérdida de entre el 10% y el 15% del peso corporal, en el transcurso de seis meses. Pero ¡ojo! Está contraindicado en pacientes con cirugías bariátricas y mangas gástricas.
 

Image description

Si tu índice de masa corporal (IMC) es igual o superior a 27, esto podría interesarte. “Se trata de un balón blando que se coloca en el estómago, se infla y le produce al paciente sensación de saciedad y evita la ansiedad. Además, como la comida permanece más tiempo en el estómago ayuda a no comer entre horas” explicó el doctor Miguel Braun, director médico de Bionut Obesidad (MN 95693). Cuenta con aval científico (se presentó en la SACO).
 


Se trata de un tratamiento ambulatorio, se realiza en una sala de rayos para que una vez colocado el balón, los profesionales chequeen por medio de una radiografía la correcta posición de la cápsula. 
 
“Tras permanecer en el estómago aproximadamente entre 16 y 24 semanas, se abre en el balón una válvula de descarga programada que lo vacía y permite eliminarlo de forma natural a través del aparato digestivo”, explica Braun. En el mundo ya se colocaron más de 40.000 con resultados exitosos. Para el profesional la posibilidad de que haya efectos secundarios es muy baja y en caso de que hubiera, aclara que “se puede tratar con medicamentos”. 
 


Es importante destacar que este programa ayuda al paciente a adquirir hábitos saludables y una mejor calidad de vida a través de la reeducación alimentaria que brinda el equipo médico durante los 6 meses posteriores a la colocación del balón.

La empresa que fabrica y distribuye es Allurion Technologies. ¿El costo? US$ 3.800 (oficial) promedio, dependiendo de cada caso. “El paciente debe previamente realizar una consulta médica de evaluación y diagnóstico y si está apto para realizar el procedimiento se le brinda costos y características del programa”, nos aclaran. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.