Si tu empresa quiere hacer las cosas bien tiene que tomar el Camino +B (cómo medir el triple impacto en pymes)

Sistema B presentó su programa grupal denominado Camino +B, para que pequeñas y medianas empresas logren entender, medir y gestionar el triple impacto de sus negocios. Invita a pymes a sumarse y ser nuevos agentes de cambio.

Buscando que las pequeñas y medianas empresas (pymes) tengan un rol más activo y con mayor capacidad de gestión respecto a sus impactos en la sociedad, Sistema B lanzó una nueva edición de su programa grupal Camino +B, el cual permite a pymes concientizar, medir y diagnosticar su triple impacto de manera de poder profundizar y dar su primer paso hacia la sustentabilidad. 

La modalidad de esta nueva edición de Camino +B será 100% virtual, tendrá un costo de $ 30.000, iniciará el 29 de junio y se extenderá por 3 semanas, en las que habrá 5 instancias grupales de 2 horas y media cada una, trabajando con un abordaje integral de la empresa dividido por áreas: Gobernanza, Trabajadores, Ambiente y Comunidad/ Proveedores y Clientes. Hasta el momento más de 100 empresas ya se han medido en el Camino +B.

Carla Abbate, responsable de Grandes Empresas en Sistema B, comenta sobre el programa: "El objetivo es poder desarrollar una hoja de ruta, un `camino´, hacia la sustentabilidad, aterrizando acciones concretas en cada encuentro".

El programa trabaja individualmente sobre el diagnóstico de las empresas participantes, utilizando como herramienta principal la Evaluación de Impacto B. Durante el encuentro las pymes experimentarán dinámicas de prácticas e intercambio y una revisión personalizada de cada caso.

La visión de Sistema B es redefinir el sentido del éxito en la economía y en las empresas, y para lograr esta transformación es necesario que ellas consideren sus impactos socio-ambientales cuando miden sus indicadores financieros y de gestión. “Desde Sistema B trabajamos en la construcción de un nuevo modelo económico donde el sector privado, actor clave y fundamental, entienda que por medio de los negocios se puede generar impacto positivo en tres niveles: económico, social y ambiental. Nuestro propósito siempre será el de redefinir el sentido del éxito en la economía, brindando programas transformadores para las compañías”, expresó al respecto Francisco Murray, director ejecutivo de Sistema B.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).