Si tu empresa quiere hacer las cosas bien tiene que tomar el Camino +B (cómo medir el triple impacto en pymes)

Sistema B presentó su programa grupal denominado Camino +B, para que pequeñas y medianas empresas logren entender, medir y gestionar el triple impacto de sus negocios. Invita a pymes a sumarse y ser nuevos agentes de cambio.

Image description
Image description

Buscando que las pequeñas y medianas empresas (pymes) tengan un rol más activo y con mayor capacidad de gestión respecto a sus impactos en la sociedad, Sistema B lanzó una nueva edición de su programa grupal Camino +B, el cual permite a pymes concientizar, medir y diagnosticar su triple impacto de manera de poder profundizar y dar su primer paso hacia la sustentabilidad. 

La modalidad de esta nueva edición de Camino +B será 100% virtual, tendrá un costo de $ 30.000, iniciará el 29 de junio y se extenderá por 3 semanas, en las que habrá 5 instancias grupales de 2 horas y media cada una, trabajando con un abordaje integral de la empresa dividido por áreas: Gobernanza, Trabajadores, Ambiente y Comunidad/ Proveedores y Clientes. Hasta el momento más de 100 empresas ya se han medido en el Camino +B.

Carla Abbate, responsable de Grandes Empresas en Sistema B, comenta sobre el programa: "El objetivo es poder desarrollar una hoja de ruta, un `camino´, hacia la sustentabilidad, aterrizando acciones concretas en cada encuentro".

El programa trabaja individualmente sobre el diagnóstico de las empresas participantes, utilizando como herramienta principal la Evaluación de Impacto B. Durante el encuentro las pymes experimentarán dinámicas de prácticas e intercambio y una revisión personalizada de cada caso.

La visión de Sistema B es redefinir el sentido del éxito en la economía y en las empresas, y para lograr esta transformación es necesario que ellas consideren sus impactos socio-ambientales cuando miden sus indicadores financieros y de gestión. “Desde Sistema B trabajamos en la construcción de un nuevo modelo económico donde el sector privado, actor clave y fundamental, entienda que por medio de los negocios se puede generar impacto positivo en tres niveles: económico, social y ambiental. Nuestro propósito siempre será el de redefinir el sentido del éxito en la economía, brindando programas transformadores para las compañías”, expresó al respecto Francisco Murray, director ejecutivo de Sistema B.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.