Si te gusta la ambientación de Los Aroza, en La Afortunada Deco la fabricás con tus propias manos (y te la llevás a tu casa)

(Por Marcela Pistarini / RdF) La casa de decoración de Villa Allende realiza workshops donde podés aprender a fabricar tus propios artículos para el hogar. 

Image description
Image description
Image description
Image description

Si te gusta la decoración y disponés de un par de horas los días sábados esta propuesta es para vos. A la simple experiencia de compra de productos de decoración para el hogar, La Afortunada Deco (www.laafortunadadeco.com.ar) le sumó una opción donde la creatividad lo es todo: workshops donde aprendés a fabricar distintos artículos con tus propias manos y te los llevás a tu casa. Hay de todo y para todos los gustos: lámparas, mesas, bancos encordados, pie de cama, espejos y cestos, todos fabricados de manera artesanal y con materia prima de primera calidad. 

“Somos felices de poder enseñar lo que sabemos hacer”, cuenta Soledad Rodríguez, quien, junto a su hermano Luciano, es la impulsora del emprendimiento. 

La idea surgió durante la pandemia como una alternativa para brindar un nuevo servicio a sus clientes. Comenzaron con los cursos on line y luego, con el regreso de la presencialidad, habilitaron los talleres in situ en su nuevo local de Villa Allende, que inauguraron el año pasado. Es allí donde también se puede adquirir todo el catálogo de productos de la firma, que puso su sello en ambientaciones significativas, como la del local de Los Aroza, en Villa Allende. 

Los workshops presenciales rondan los $ 13.000 e incluyen todos los materiales y una merienda. Los precios varían según los diseños y dimensiones. Por ejemplo: espejos desde $ 15.500; mesas nórdicas desde $ 16.500; lámparas desde $ 10.500; cestos desde $ 9.500.

Los talleres se realizan los días sábados en el showroom de la firma, ubicado en Río de Janeiro 1395 local 5, en Villa Allende. Los cupos son limitados, por lo que es necesario la inscripción previa. En Instagram @laafortunadadeco o por WhatsApp al 3518556427. Para quienes prefieren no moverse de su casa, está la opción del curso online: incluye un kit completo con todos los materiales y un tutorial con el paso a paso.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.