Si te digo "Carnaval"... sí, sí: hablamos de Río (qué va a pasar -día a día- del 7 al 19 de febrero en la Cidade Maravilhosa)

El majestuoso Carnaval de Río de Janeiro está de regreso como todos los años invitando a cariocas y turistas a vivir una noche inigualable y varios días de festejo. En esta nota te contamos las propuestas de la ciudad, según Visit Río, para que estés al tanto si vas o por si todavía no te decidiste. 

Image description
Image description

Reconocido como una de las celebraciones más espectaculares del mundo por su imponencia, organización y despliegue, el Carnaval de Río de Janeiro atrae cada febrero a millones de personas que buscan vivir la magia de esta experiencia ícono de la cultura brasileña. Desde sus comienzos en el siglo XIX, el carnaval evolucionó hasta convertirse en una celebración sin precedentes que fusiona música, baile y un espectáculo visual que inunda las calles de la Ciudad Maravillosa con un clima vibrante y festivo. Un homenaje a la diversidad y un fiel reflejo de la riqueza cultural de Brasil.

"Río se está consolidando cada vez más como uno de los principales destinos del país para la celebración del Carnaval, que tiene un papel crucial en el impulso del turismo y el fortalecimiento de la economía local. Cuando la ciudad amplía su gama de eventos más allá de las tradicionales manifestaciones carnavalescas, atrae aún más visitantes y refuerza su identidad como destino democrático que da la bienvenida a todos", afirma Carlos Werneck, presidente ejecutivo de Visit Rio. 

Visit Rio tiene como misión principal estimular y enriquecer la llegada y estadía de turistas en la ciudad homónima.

Este gran evento se lleva a cabo cada año en el corazón del majestuoso Sambódromo de Río de Janeiro, una pasarela de 700 metros de longitud donde las escuelas de samba compiten con presentaciones llenas de energía, color y creatividad. Desde las magníficas carrozas hasta los elaborados trajes de los participantes, cada detalle contribuye a hacer del Carnaval de Río una experiencia inolvidable. 

En la edición 2024 se esperan más de tres millones de visitantes durante los días de celebración además de los millones de personas que lo seguirán de forma online y por televisión alrededor del mundo.

Las fechas oficiales para el Carnaval de Río en 2024 son del 9 al 12 de febrero, pero, como bien saben los amantes de esta festividad, las celebraciones comienzan antes y se prolongan más allá de las fechas oficiales.

-9 de Febrero: La emoción del Carnaval se apodera de Río de Janeiro. Este día marca el inicio de los desfiles de las escuelas de samba del Grupo de Acceso donde las escuelas emergentes muestran su talento y creatividad en el Sambódromo, buscando un lugar en el prestigioso Grupo Especial.
-10 de Febrero: Segundo día de desfile de las escuelas del Grupo de Acceso, la ciudad está en pleno apogeo del Carnaval. Los visitantes pueden unirse a las diversas fiestas y eventos que ocurren en toda la ciudad.
11 de Febrero: Es la primera noche de desfiles de las escuelas de samba del Grupo Especial en el Sambódromo. Las escuelas de samba más prestigiosas de Río muestran sus impresionantes disfraces, carrozas y sambistas en una competición espectacular por el título de campeonas del Carnaval.
-12 de Febrero: Es la segunda y última noche de desfiles del Grupo Especial en el Sambódromo. La competición llega a su punto culminante mientras las escuelas de samba restantes presentan sus desfiles y la ciudad espera ansiosa para conocer a la campeona de este año.
-17 de Febrero: El Día de las Campeonas. Este es un evento imperdible donde las escuelas de samba ganadoras del Grupo Especial desfilan una vez más a través del Sambódromo, mostrando sus actuaciones ganadoras en una noche que es tanto una celebración como una espectacular exhibición de cultura y arte.

Además de los desfiles en el Sambódromo, los visitantes pueden disfrutar de una gran variedad de celebraciones en toda la ciudad, incluyendo los famosos bailes de Carnaval, fiestas en la playa y eventos exclusivos en algunos de los lugares más icónicos de Río. Entre algunas de las grandes presentaciones que se esperan este año se encuentra la de la artista Daniela Mercury, icono de la música brasileña. Otros destacados son el tradicional Baile de Copa y el Carnaval de las Artes, en Marina da Glória, festival de música que espera recibir alrededor de 15 mil personas por día. El evento cuenta con otros grandes nombres de la música brasileña.

La ciudad espera ansiosa a todos los visitantes que podrán disfrutar un año más de esta celebración sin igual de la cultura carioca y uno de los eventos más importantes del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.