Si sin marco legal ya hay más de 500 marcas franquiciantes, imaginá si sale la Ley Pichetto

Con más de 500 marcas franquiciantes en el país y una proyección de crecimiento del 6% para 2011, el sistema de franquicias es uno de los motores de la economía. Sin embargo, no cuenta con una ley que regule y proteja la actividad. Los que sí hay es un proyecto de Ley de Franquicias Comerciales impulsado por la AAMF y que lleva la firma del senador Miguel Ángel Pichetto. Desde la entidad aseguran que su promulgación provocará un “boom” de crecimiento, marcando un antes y un después en el desarrollo del sistema en el país.

Al no contar con una ley que regule el sistema, desde que la modalidad comenzó a operar en el país lo que se hace es firmar un “contrato de franquicia” entre las partes; es decir, franquiciante y franquiciado.
Como dicho contrato de franquicia no está tipificado el Código Civil y Comercial, en la práctica lo que se hace es complementar dicho contrato con otros aspectos como los relacionados a la propiedad de marcas, patentes, derechos intelectuales, provisión y distribución de la mercadería, relaciones laborales, etc. De esta manera, en el país se han efectuado una cantidad significativa de contratos, que sientan jurisprudencia.
“Es clave contar con una ley que regule de manera clara el sistema que en todo el mundo funciona de "motor de crecimiento empresarial", explica Santiago Salcedo de Centro Franchising.
En la actualidad, el mercado de franquicias emplea a más de 45.000 personas, representa cerca del 2% del PBI Nacional, está compuesto por 500 empresas y concentra más de 5.000 locales en todo el país.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).