Sí, se puede vivir muy cómodo de un solo hit: cuánto recibe Carlos Baute al año por “Colgando en tus manos”

La vieja confiable del karaoke, la que suena en la radio cada 2 por 3 y la que solés escuchar cada tanto para recordarla una vez más: “Colgando en tus manos” es la canción del venezolano Carlos Baute (que canta junto a Marta Sánchez), y una de las más populares que tiene. No solo es popular, sino que también factura… ¿Sabés cuánto? ¡Adiviná! (En la nota te cuento todo).

Image description

Carlos Baute es un cantante venezolano de 50 años, comenzó sus estudios musicales cuando tenía 13 años y es en 1994 cuando lanza su carrera como cantante solista. Actualmente, Carlos Baute posee 12 álbumes de estudio, 6.3 millones de oyentes mensuales en su canal de Spotify, y más de 1.440 millones de reproducciones en todos los videos de su canal de YouTube (uno que “supo poco” mantener su carrera musical en 30 años de carrera).

“Colgando en tus manos”, es una de sus canciones más populares y por la cual lo conocen en muchos lugares. La lanzó en octubre de 2008 junto a Marta Sánchez, y actualmente posee más de 812 millones de visualizaciones en YouTube y más de 536 millones en Spotify, siendo su canción más reproducida.

En el programa “Vaya vaina”, el cantante se presentó y habló sobre su canción, e hizo una increíble revelación: ¡aún factura con su tema! Es más, contó que diariamente tiene 400.000 reproducciones, lo que es más de 1.000.000 cada 3 días, y recalcó que podría vivir solo de esa canción.

¿Cuáles son los ingresos (y qué ocurre con Marta Sánchez que también colabora en la canción)? Baute explica: “Yo soy compositor de la canción, ser ejecutante es una cosa diferente, y también, dueño del máster. Si yo fuera dueño entero de la canción, sería una barbaridad”.

Spotify paga a los artistas alrededor entre 0,003 y 0,005 dólares por cada reproducción. En el caso de realizar 400.000 reproducciones diarias (y tomando como valor el 0,005), serían alrededor de 730.000 dólares al año, de los cuales Carlos Baute recibiría un 70% y el otro es para la plataforma. Además, sus ingresos se repartirían con Marta Sánchez. 

En el caso de YouTube, se pueden ganar desde 1 hasta 25 dólares por cada 1.000, entonces, si hacemos números, esto quedaría así: si el video en Youtube tiene 813 millones de vistas (y tomamos de valor 15 dólares cada 1.000 vistas), su video de YouTube le ha generado un total de más de 12 millones de dólares (que también deben repartirse con Marta Sánchez). 

¿Quién se anota para hacer una canción y colgar de ella toda la vida?

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.