Si querés manejar un Uber pero no tenés auto, Nippy te lo alquila (pone a disposición una flota 1.800 vehículos en todo el país -360 en Córdoba-)

(SH) Nippy es una app nacida en Córdoba que acaba de firmar una alianza estratégica con Uber. Sabiendo que la economía de plataformas es de las más influyentes (solo en Latam hay 4 millones de trabajadores de plataformas), decidieron  poner autos de alquiler a disposición de los interesados en generar ganancias a través de la app de Uber y que no cuenten con uno propio. Será a partir de noviembre. ¿Cómo? Simple, descargando la app Nippy For Delivery se accede a las facilidades y beneficios de la app. Además este viernes inauguran el primer Nippy Center en Richieri 3.331.
 

Image description

“Es una alegría enorme anunciar este acuerdo que tanto anhelamos con el Nº 1. Queremos transformar el mundo laboral, acercar oportunidades, trabajar en términos de inclusión, que todas las personas tengan las herramientas necesarias para desarrollarse, crecer y progresar”, cuenta Diego Amondaray, CEO de Nippy
 


A partir de esta alianza los socios y socias conductoras registradas en la  app de Uber tendrán la posibilidad de poder acceder al alquiler de un vehículo 0 kilómetro o usado, todos con GNC. Tan solo en el primer año, Nippy pondrá a disposición unos 1800 autos listos para su alquiler en todas las ciudades en las que Uber está en funcionamiento. “Un 20% del total de la flota puede estar disponible en la provincia de Córdoba para cualquier socio conductor. Además a partir de este viernes vamos a contar con el primer Nippy Center en Av. Richieri 3.331 y allí pueden acercarse quienes estén interesados”, detalla el CEO de Nippy a InfoNegocios. En 30 días más abrirán un Nippy Center en Palermo (Caba) y el próximo será en Montevideo. 

“Queremos que manejar con la app de Uber sea cada vez más fácil, nuestro compromiso es eliminar barreras, y en ese sentido, vemos que hay muchas personas que hoy encuentran en Uber una fuente de ingreso, pero no cuentan con un auto propio. Es por esto que gracias a este acuerdo con Nippy, hoy todas ellas podrán acceder a uno, aprovechando todos los beneficios que tienen a disposición”, completa Elisa Frías, head regional de Operaciones para Argentina, Uruguay y Paraguay de Uber.
 


“De esta manera, la startup Nippy busca afianzar su desarrollo tecnológico y generar impacto en cada vez más usuarios y conductores, a la vez que consolidar su crecimiento y proyección a nivel regional, en Argentina, Chile y Uruguay, y en 6 meses buscaremos desembarcar en México”, culmina Amondaray.

Por ahora el acuerdo estará vigente solo en Argentina, pero en un futuro la idea es escalar el acuerdo a otros países. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.