Si la Provincia no toma posición clara, Monsanto terminará por no hacer su inversión en Córdoba

Pasaron las elecciones y el gobierno de De la Sota no da una señal clara. Sabe de sobra que la planta que Monsanto quiere levantar en Malvinas Argentinas no ocasionará ningún perjuicio al ambiente (hay más de 40 semilleras de este tipo en el país desde hace décadas), pero tampoco se anima a confrontar con los ambientalistas alzados.
Por eso Monsanto juega sus últimos cartuchos: apura un estudio ambiental y quiere una audiencia pública para exponer ante todos su posición. La expectativa de la empresa es que la Secretaría de Ambiente se expida contundentemente antes de fin de año y –con esa carta en la manga- pedir a la Provincia que convoque a una audiencia pública, la que sería no vinculante.
La estrategia de la empresa es dar la batalla en el plano comunicacional, según explicó Adrián Vilaplana. “Creemos que cotejando información técnica, aclarando a la opinión pública, abriendo el debate, la inversión va a poder continuar”, afirmó ayer en conferencia de prensa.
(Lo que pasó ayer en Malvinas Argentinas y el debate de fondo en este tema)

Ayer, en el predio donde la multinacional prevé instalar una planta de acondicionamiento de semillas de maíz en Malvinas Argentinas se dio una batalla campal entre manifestantes que se oponen a la radicación  y trabajadores de la Uocra que intentaban ingresar al predio y efectivos policiales. Hubo seis personas (cinco asambleístas y un policía) lesionados  y siete autos de la empresa dañados.
Fuente del gobierno de Córdoba indicaron a InfoNegocios que la convocatoria a una audiencia popular “nunca fue analizada por Ambiente” y que la comisión pidió “ampliación de información para el análisis del estudio del impacto ambiental”.
Vilaplana descartó que la inversión se levante aunque admitió que si el piquete continúa será difícil mantener la intención de invertir para siempre. ¿Cuáles son los tiempos que manejan? “No nos pusimos fecha límite, hoy la planta está construida a un 20% y terminarla demandará al menos hasta junio próximo”, estimó.
Monsanto, en tanto, dice que la discusión no es si la planta de Malvinas Argentinas contamina sino que los ambientalistas critican el modelo productivo agrícola del país. (Más en la nota completa)
“La discusión no es si la planta contamina o no. Acá el grupo de ambientalistas se opone al actual modelo productivo agrícola, basado en la biotecnología con cuidado en el medio ambiente. La aparición de la  biotecnología ha permitido cuidar el suelo y con el sistema que teníamos hace 30 años atrás hoy la Argentina estaría en una situación ambiental lamentable”, expresó el ejecutivo. Y acotó: “el modelo requiere de sus ajustes porque probablemente hay agricultores que no hacen las cosas bien y si es así deben ser castigados” y sobre otros sistemas de cultivo, opinó: “hay modelos productivos que puede coexistir con este, como la agricultura orgánica”
¿Y cuál es la solución a la crisis desatada en Malvinas? “Estamos confiados en el diálogo. Hemos invitado a que nos visiten en Rojas (Buenos Aires) pero no quisieron”, dijo y aprovechó para invitar nuevamente a los ambientalistas.
¿Pensaron en una consulta popular? “No es la instancia adecuada para debatir, lo que está en discusión no es información emocional e ideológica. El que tenga una ideología que arme un partido político. Entendemos que para brindar información  técnica debe haber una audiencia pública.  Como empresa queremos hacer una agricultura responsable”.

La opinión de la Provincia
“Nadie se instalará si no cumple con la ley y nadie protestará fuera de la ley”, dijo sobre los hechos ocurridos ayer el Ministro de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, Jorge Lawson
En Malvinas Argentinas (Gran Córdoba)  ambientalistas denunciaron haber sido agredidos  durante el acampe -que mantienen desde hace más de dos meses- por miembros "de la Uocra" mientras que desde Monsanto, y desde el gremio de la construcción, denunciaron agresiones por parte de los asambleístas.

Monsanto insistirá con Río Cuarto
¿Van a trasladar el laboratorio que iba a instalarse en Río Cuarto a otra ciudad? “En Río Cuarto debemos hacer una autocrítica: probablemente no hemos dado la información claramente. La estación experimental maíz y soja que allí pretendemos instalar es muy similar a la del Inta de Manfredi o donde se analizan variedades de semillas en la Universidad de Río Cuarto”, contestó Vilaplana a InfoNegocios.
Y agregó: “Evidentemente la información no le satisfizo al intendente, estamos evaluando la resolución que él tomo y viendo si acercando más información se puede volver a instalarnos allí. La solución es hablar más claro y acercarse más a la comunidad. No sólo Monsanto, las otras empresas que trabajan con biotecnología también”, reiteró. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos