Si compraste YPF cuando IN lo recomendaba la ganancia trepa al 36% (ojo con las acciones de bancos argentinos)

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros)  Desde columnas previas hemos venido mencionando que las acciones argentinas se encuentran entre los activos financieros con mayor atractivo de inversión con vista hacia los próximos años. Es que durante los últimos dos años estos activos han sufrido una depreciación realmente importante, superior al 50% en muchos casos, y lo interesante es que dicha caída no guarda relación cuando se compara el comportamiento con empresas del mismo sector a nivel regional.
Claramente este accionar diferenciado, que castigó el precio de las acciones locales con respecto a pares de la región, está relacionado por la falta de confianza del mundo inversor respecto al futuro económico del país. Motivos para ser pesimistas hubo muchos y posiblemente aún permanecen, o bien permanezcan. Sin embargo, cómo explicar que a pesar de todos los detonantes bajistas o negativos que podrían impulsar el cierre de un “año negro” en cuanto a resultados bursátiles, la bolsa argentina se encuentre arrojando ganancias, a poco de cerrar este 2012.
Sin ir más lejos, el pasado 21 de noviembre, cuando el precio de la acción de YPF se encontraba testeando mínimos de los últimos nueve años y tras acumular una pérdida superior al 80% en los últimos dos años, alertamos sobre la oportunidad de inversión en acciones de la empresa, con la publicación de la siguiente nota. Desde esta publicación, el precio de la acción de YPF ha subido el 36% en dólares, sin embargo esta acción no ha sido la única que subió en los últimos 15 días. ¿Qué pasó con los bancos?
(El análisis sigue en nota completa).

Image description

 

Los bancos argentinos arrojan ganancias en sus balances y sin embargo, durante los últimos dos años operativos, el precio de las acciones se ha visto altamente castigado por los mismos motivos de incertidumbre mencionados arriba.
A pesar de ello, en los últimos 15 días, para sorpresa de muchos (aunque no para los lectores de InfoNegocios, ya que hemos venido alertando sobre la oportunidad de inversión en el mercado de acciones locales), el precio de las acciones bancarias han llegado a crecer hasta un 35%. Veamos el siguiente cuadro:

Acciones de bancos argentinos (rendimiento últimos 5 días)
Francés BBVA (FRAN) + 35%
Grupo Financiero Galicia +33.6%
Banco Macro (BMA) +32%
Banco Hipotecario (BHIP) +24%
Banco Santander Río (BRIO) +10%
 
Muchos pueden considerar que este avance se trata de un movimiento de carácter temporal, que no podrá sostenerse y que simplemente forma parte de “un golpe de suerte”.
Desde nuestra lectura analítica debemos decir que entendemos el avance como el inicio de un importante ciclo alcista para el sector, el cual esperamos hacia el próximo año 2013 pueda otorgar retornos realmente atractivos.
Resulta importante aclarar de todos modos, que a diferencia lo que ocurre con la inversión en un bono, donde la renta a obtener y los plazos están previamente pactados, en el caso de la inversión en acciones, al tratarse de una renta variable, el riesgo que se asume es diferente y obliga a un mayor control y seguimiento por parte del inversor.
En este sentido, es importante dejar claro que ningún analista o modelo de análisis puede darme seguridad de lo que vaya a ocurrir, sin embargo, como dijo alguna vez Michael Douglas en su personaje de Gordon Gekko de la palícula Wall Street: “En el mercado, si no estás dentro, estás afuera”… Veremos…      

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.