Sí, ahora hay muchos haciendo máscaras, pero acá hay un diferencial: usar lentes, tomar un café y más

(Por AA) “La diferencia con toda la gente que está produciendo máscaras, que es la cancha de pádel del momento, es que yo tengo más de 20 años de trayectoria produciendo artefactos de iluminación, no soy un improvisado. Soy diseñador industrial y las diseñé con un médico de un sanatorio privado...”, detalla a este medio Eduardo Bartolomeo, titular de Ego Desing. Bajo la marca comenzará el viernes la producción de protectores faciales pensados para el uso diario. 
 

Image description
Image description

Hace más de dos décadas que Eduardo Bartolomeo se dedica al diseño y fabricación de equipos de iluminación (es proveedor de lámparas para los locales de la cadena Grido, por ejemplo).

La coyuntura y su expertise lo impulsaron a diseñar, junto a Juan Manuel Avakián, miembro del comité de coronavirus de un sanatorio privado, un protector facial con un diferencial: no es molesto para los “miopes” y se puede subir para tomar alguna bebida.
 


“La diferencia con toda la gente que está produciendo máscaras, que es la cancha de pádel del momento, es que yo tengo más de 20 años de trayectoria produciendo artefactos de iluminación, no soy un improvisado. Soy diseñador industrial y la diseñé con un médico de un sanatorio privado. Hay una empresa de 20 años de trayectoria que puede responder”, señala Bartolomeo

La máscara está elaborada con Disolan (polipropileno) y PET, se puede desinfectar con alcohol o lavandina diluido.

Bartolomeo comenta que por su experiencia con el troquelado tiene una ventaja en el tiempo de producción sobre los fabricantes que utilizan impresoras 3D (el troquelado permite hacer 1.000 máscaras en una hora).
 


El viernes iniciará la producción de 5.000 protectores faciales que comercializará a través de su página web y revendedores. Las empresas pueden personalizar las cintas que sujetan la máscara a la cabeza con el color de su identidad visual. 

El producto costará $ 190 por mayor y aproximadamente $ 350 por menor.    
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.