Sí, ahora hay muchos haciendo máscaras, pero acá hay un diferencial: usar lentes, tomar un café y más

(Por AA) “La diferencia con toda la gente que está produciendo máscaras, que es la cancha de pádel del momento, es que yo tengo más de 20 años de trayectoria produciendo artefactos de iluminación, no soy un improvisado. Soy diseñador industrial y las diseñé con un médico de un sanatorio privado...”, detalla a este medio Eduardo Bartolomeo, titular de Ego Desing. Bajo la marca comenzará el viernes la producción de protectores faciales pensados para el uso diario. 
 

Hace más de dos décadas que Eduardo Bartolomeo se dedica al diseño y fabricación de equipos de iluminación (es proveedor de lámparas para los locales de la cadena Grido, por ejemplo).

La coyuntura y su expertise lo impulsaron a diseñar, junto a Juan Manuel Avakián, miembro del comité de coronavirus de un sanatorio privado, un protector facial con un diferencial: no es molesto para los “miopes” y se puede subir para tomar alguna bebida.
 


“La diferencia con toda la gente que está produciendo máscaras, que es la cancha de pádel del momento, es que yo tengo más de 20 años de trayectoria produciendo artefactos de iluminación, no soy un improvisado. Soy diseñador industrial y la diseñé con un médico de un sanatorio privado. Hay una empresa de 20 años de trayectoria que puede responder”, señala Bartolomeo

La máscara está elaborada con Disolan (polipropileno) y PET, se puede desinfectar con alcohol o lavandina diluido.

Bartolomeo comenta que por su experiencia con el troquelado tiene una ventaja en el tiempo de producción sobre los fabricantes que utilizan impresoras 3D (el troquelado permite hacer 1.000 máscaras en una hora).
 


El viernes iniciará la producción de 5.000 protectores faciales que comercializará a través de su página web y revendedores. Las empresas pueden personalizar las cintas que sujetan la máscara a la cabeza con el color de su identidad visual. 

El producto costará $ 190 por mayor y aproximadamente $ 350 por menor.    
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).