Shiok: otro nuevo emprendimiento de Javier Rodríguez (esta vez, una cafetería de especialidad)

(Por Julieta Romanazzi) Hace unos días te contábamos sobre uno de los nuevos proyectos del Javier Rodríguez (Casa Papagayo). Pero el chef, que sigue apostando por el mercado cordobés, no está únicamente sobre eso, también está armando Shiok, una cafetería 100% de especialidad, y que tendrá sus propios tostadores de café. ¿Dónde? En la Costanera. Detalles en la nota.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“El café de especialidad está naciendo muy fuerte en Córdoba”, expresa Javier Rodríguez, quien se anima a subirse también a esta ola. En principio lo hizo porque contaba con mucho volumen de café en sus restaurantes, por lo que decidió empezar a tostar y a controlar mejor lo que compraba (y lo que vendía). Pero además es un apasionado por el café. El resultado de la ecuación es perfecto.  
 


Shiok nació hace poco más de un mes, cuando Javier se asoció con Patricio McCormak y compraron la primera tostadora, con la que empezaron a tostar café para consumo de los propios restaurantes del chef, pero también para comercializar a las mejores cafeterías de Córdoba y del interior del país. 
“Hemos crecido un poquito más de lo previsto en el corto tiempo, y nos hemos visto en la necesidad de mudar el tostadero, que estaba en Punto W, a un lugar más grande y cómodo”, nos cuenta Rodríguez.
 


En un amplio galpón de la Costanera, en cercanías a Naranja X, Javier y su socio están armando el nuevo espacio de Shiok (prevén que esté listo en dos meses), donde no solo tostarán el café que se venderá envasado, sino que además contarán con un espacio para recibir a los amantes del buen café, en fin, se convertirá en lo que hoy se denomina cafetería 100% de especialidad, y dará mucho que hablar.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.