Semtraco, la concesionaria de JCB desembarcó en Córdoba para vender maquinaria vial y de construcción (son oriundos de Monte Maíz)

Semtraco, la concesionaria perteneciente al grupo Nebbia, nació en Monte Maíz, una zona agrícola por excelencia. Esta semana inauguraron un nuevo concesionario JCB (para su línea pesada de maquinaria vial y de construcción) en la ex concesionaria Lucamaq, en Circunvalación y Cerdeña. 
 

Image description

JCB, la empresa inglesa que es líder mundial en retroexcavadoras y manipuladores telescópicos, le adjudicó a Semtraco la línea pesada de su marca en el rubro construcción. 

“La decisión de abrir una nueva base distribuidora de JCB tiene sustento en la proyección de esa marca en Argentina y en nuestro desempeño en los últimos años. Esta nueva oportunidad en Córdoba Capital implicó un proceso de repensar nuestro negocio. Pero mandamos la solicitud a Inglaterra, donde está la base de JCB, y al poco tiempo nos llegó la gratificante noticia anunciando que la zona era nuestra”, señaló el CEO de la empresa Javier Nebbia. Además, explicó que este nuevo paso que da la firma llevó un proceso previo de repensar el negocio. 
 


Con esta nueva concesionaria, Semtraco se mete de lleno en el mercado de la maquinaria vial y de construcción para responder a la demanda de desarrollistas, constructoras y la obra pública. Y para eso, hace pie en sus propios cimientos, un referente de la maquinaria pesada en todo el país.

Con esta nueva nave en la capital cordobesa, Semtraco se convierte en distribuidor del gigante JCB Inglaterra en Córdoba, Santiago del Estero y La Rioja. Para eso operará desde tres bases: Monte Maíz (donde se ubica su casa central), Canals y la ciudad cordobesa con un equipo de ventas, posventa, repuestos, gestoría y administración. 

“Podemos ofrecer muy buena financiación de bancos o propia, stock permanente de repuestos y servicio mecánico para auxiliar en caso que sea necesario en el punto del país que sea. Además contamos con un equipo de logística, gestoría y administración que le da al cliente la seguridad y confianza de resolver todos los procesos en un mismo lugar”, remarcó Nebbia.
 


Semtraco, una empresa de Nebbia Company 
Semtraco
desde sus comienzos fue una empresa familiar, manteniendo los valores de la familia Nebbia. Empezó con el padre de Javier, Hugo Nebbia y junto a sus hijos trabajaron en el rubro por años. En el día de hoy Javier y sus 2 hijas, Carolina y Micaela lideran la empresa y han impulsado enormemente su crecimiento. Siguen apostando por invertir en el país, en generar empleo dentro del mismo y han sabido moverse dentro de un rubro que se ha recuperado rápidamente de la pandemia.

Nebbia Company está compuesta por Semtraco S.A. (Sector agro y construcción), Aibben S.A (Sector Agrícola/Ganadero), Barrio Santa Bárbara (Barrio Abierto en Monte Maíz de 654 lotes) y SB Solutions (Constructora).
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.