Selina: “Nuestro modelo ya estaba preparado para este nuevo mundo” (cómo tránsita la pandemia)

La cadena mantuvo sus puertas “semi abiertas” en el país ya que alojó a varados y a repatriados, en el caso de Córdoba. Fernando Bigio, head of Country de Selina para Argentina, Brasil y Chile, cuenta en diálogo con InfoNegocios, qué hicieron y qué harán hacia adelante.
 

Image description

“Nosotros somos un lugar para que la gente pueda viajar y trabajar desde cualquier punto del mundo”, deja en claro el número de la cadena en el país, Chile y Brasil. 

Es que Selina propone algo más que un lugar donde alojarse, porque combina en una misma propuesta un destino para viajar, trabajar e incluso para pasar una estadía prolongada.
 


Por eso, ante la llegada de la pandemia Fernando Bigio no tiene miedo de destacar: “Nuestro modelo ya estaba preparado para este nuevo mundo”. Un mundo en el cual cambiará la manera de “vivir, viajar y trabajar”. 

Selina cuenta con tres locaciones en el país (Palermo, Nueva Córdoba y Bariloche). En Buenos Aires mantuvo sus instalaciones activas para huéspedes que quedaron varados en el país y en Córdoba hospedó a 120 repatriados. 
 
Mientras se avoca a la implementación de normas de seguridad e higiene, espera la reactivación de aeropuertos y vuelos (que serían en julio) porque está estrechamente ligado a sus servicios.
 


Tanto en sus destinos en el globo como en el país, Selina orientará sus esfuerzos al turismo interno hasta que el turismo internacional se normalice. 

“Con respecto al modelo de negocio vemos algunos cambios. En las habitaciones compartidas disminuimos la capacidad al 50% e iremos viendo cómo evoluciona en los próximos meses”, explica Bigio
 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.