Selina: “Nuestro modelo ya estaba preparado para este nuevo mundo” (cómo tránsita la pandemia)

La cadena mantuvo sus puertas “semi abiertas” en el país ya que alojó a varados y a repatriados, en el caso de Córdoba. Fernando Bigio, head of Country de Selina para Argentina, Brasil y Chile, cuenta en diálogo con InfoNegocios, qué hicieron y qué harán hacia adelante.
 

“Nosotros somos un lugar para que la gente pueda viajar y trabajar desde cualquier punto del mundo”, deja en claro el número de la cadena en el país, Chile y Brasil. 

Es que Selina propone algo más que un lugar donde alojarse, porque combina en una misma propuesta un destino para viajar, trabajar e incluso para pasar una estadía prolongada.
 


Por eso, ante la llegada de la pandemia Fernando Bigio no tiene miedo de destacar: “Nuestro modelo ya estaba preparado para este nuevo mundo”. Un mundo en el cual cambiará la manera de “vivir, viajar y trabajar”. 

Selina cuenta con tres locaciones en el país (Palermo, Nueva Córdoba y Bariloche). En Buenos Aires mantuvo sus instalaciones activas para huéspedes que quedaron varados en el país y en Córdoba hospedó a 120 repatriados. 
 
Mientras se avoca a la implementación de normas de seguridad e higiene, espera la reactivación de aeropuertos y vuelos (que serían en julio) porque está estrechamente ligado a sus servicios.
 


Tanto en sus destinos en el globo como en el país, Selina orientará sus esfuerzos al turismo interno hasta que el turismo internacional se normalice. 

“Con respecto al modelo de negocio vemos algunos cambios. En las habitaciones compartidas disminuimos la capacidad al 50% e iremos viendo cómo evoluciona en los próximos meses”, explica Bigio
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).