Selina: “Nuestro modelo ya estaba preparado para este nuevo mundo” (cómo tránsita la pandemia)

La cadena mantuvo sus puertas “semi abiertas” en el país ya que alojó a varados y a repatriados, en el caso de Córdoba. Fernando Bigio, head of Country de Selina para Argentina, Brasil y Chile, cuenta en diálogo con InfoNegocios, qué hicieron y qué harán hacia adelante.
 

Image description

“Nosotros somos un lugar para que la gente pueda viajar y trabajar desde cualquier punto del mundo”, deja en claro el número de la cadena en el país, Chile y Brasil. 

Es que Selina propone algo más que un lugar donde alojarse, porque combina en una misma propuesta un destino para viajar, trabajar e incluso para pasar una estadía prolongada.
 


Por eso, ante la llegada de la pandemia Fernando Bigio no tiene miedo de destacar: “Nuestro modelo ya estaba preparado para este nuevo mundo”. Un mundo en el cual cambiará la manera de “vivir, viajar y trabajar”. 

Selina cuenta con tres locaciones en el país (Palermo, Nueva Córdoba y Bariloche). En Buenos Aires mantuvo sus instalaciones activas para huéspedes que quedaron varados en el país y en Córdoba hospedó a 120 repatriados. 
 
Mientras se avoca a la implementación de normas de seguridad e higiene, espera la reactivación de aeropuertos y vuelos (que serían en julio) porque está estrechamente ligado a sus servicios.
 


Tanto en sus destinos en el globo como en el país, Selina orientará sus esfuerzos al turismo interno hasta que el turismo internacional se normalice. 

“Con respecto al modelo de negocio vemos algunos cambios. En las habitaciones compartidas disminuimos la capacidad al 50% e iremos viendo cómo evoluciona en los próximos meses”, explica Bigio
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.