Según Guido Sandleris las reservas netas del BCRA no alcanzan para pasar el primer trimestre del 2022 (las definiciones en su paso por la BCC)

El ex presidente del Banco Central de la República Argentina, Guido Sandleris, pasó por la Bolsa de Comercio de Córdoba como parte de las actividades previstas por el aniversario 121 de la institución. Dejó definiciones respecto de lo que nos espera si el rumbo de la economía se mantiene. “Hay dos temas que me preocupan mucho: las reservas internacionales y el déficit fiscal”, dijo. En su visión, si cumplimos con los vencimientos y obligaciones, las reservas netas del BCRA no alcanzan para llegar al primer trimestre del 2022.
 

Sandleris aseguró estar preocupado por dos cuestiones: las reservas internacionales y el déficit fiscal. Y sobre esos dos pilares construyó su conferencia que fue precedida por una presentación de Manuel Tagle, presidente de la Bolsa de Comercio y Lucas Navarro, economista de la institución.

“Hoy el BCRA tiene US$ 7.100 millones de reservas netas. Proyectando lo que sucederá a fin de año las reservas quedarán en US$ 1.800 millones. El problema es que en el primer trimestre de 2022 tenemos que hacer pagos por vencimientos del FMI y de otros organismos por US$ 4.000 millones”, disparó Sandleris para comenzar a desandar la conferencia titulada “Economía Argentina: acumulando desequilibrios”.
 


“Los pesos que emite el BCRA para financiar el déficit fiscal presionan sobre el tipo de cambio y las reservas”, continuó. En ese escenario, cada vez es más difícil (en palabras de Sandleris) absorber los pesos emitidos con LELIQs. “Todos los pesos que el gobierno inyecta, termina siendo más inflación”, dijo.

¿Cómo se sale? (Sandleris responde)
“El Gobierno debería bajar el déficit y fortalecer las reservas”, asegura. ¿Fácil? No, es muy complejo. Una de las razones es que seguimos con niveles de empleo privado muy bajos “y el salario real no ha parado de caer”.
 


En ese sentido el economista cree que hasta las elecciones de noviembre el gobierno profundizará el rumbo económico que viene teniendo “poniendo plata en el bolsillo de la gente”. ¿Cómo? Pisando la inflación y mejorando el ingreso de las familias. 
Para Sandleris el resultado de esa ecuación es más déficit fiscal y menos reservas.

“Si el gobierno quiere tener un 2022 sin disrupciones debería bajar el déficit fiscal”, asegura. A fin de año, de acuerdo a esta línea de análisis, tocaría el 5% del PBI. “¿A cuánto tiene que ir para no tener problemas? A un 3%, con lo cual se necesita un ajuste fiscal importante. Es una decisión difícil porque nadie se hace popular bajando el déficit que se consigue de dos maneras: bajando el gasto público y/o aumentado impuestos”, concluyó.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.