Se viene otra LNDLB (La Noche de las Birrerías): ya son 100 bares de CABA y miran Córdoba  

(Por Lola López) Será el sábado 9 de noviembre en casi 100 bares de Buenos Aires y no se descarta que pronto tenga su edición cordobesa. El lanzamiento se realizó en San Telmo.

Todo comenzó hace poco, en 2017 y con un tuit medio en serio, medio en broma; y dos años después ya va por la edición número siete. ¿Cómo es esto? “El primer año se hizo una prueba piloto y funcionó super”, explicó Emiliano Cortés, uno de los productores del evento. “A partir de eso apuntamos a hacer dos por año y así lo hicimos hasta el año pasado”. 


Pero claro, La Noche de las Birrerías creció tanto y les demandó tanto tiempo y trabajo a los tres socios, que al final decidieron organizar un gran evento anual en CABA y luego, durante el año, eventos satélite en otras locaciones (por ejemplo, el Conurbano), con la idea de ampliarse a otras ciudades como La Plata, Rosario y Córdoba.

En esta ocasión participan distintos barrios de Buenos Aires y el sistema es así: para diseñar tu recorrido tenés que visitar www.lanochedelasbirrerias.com.ar y luego comprar sus pintas anticipadas con descuento en Passline para no hacer filas. Por cada pinta comprada te dan un código QR que se canjea esa noche en las cervecerías elegidas de antemano.

“Cada una de las 95 birrerías se va a vestir de gala para esa noche”, dijo Emiliano. “Se compra a 100 pesos una pinta de cerveza de manera anticipada que se debe consumir en el horario de 19 a 02 am. Esto le permite al cliente pagar un precio bastante promocional para tomar una birra un sábado a la noche y no hacer fila para pedirla”.

En cierta forma, agrega, este sistema “democratiza” el evento, ya que homologa el precio entre las birrerías más caras y más económicas y las cervezas Premium e importadas ya que todas las pintas que se compren de manera anticipada valen lo mismo.

“Arrancamos con 4 birrerías, luego 12, 24, 30, 46 y ahora 95”, recuerda Emiliano. “Empezó en Palermo y ahora está en todos los polos gastronómicos de CABA”. El 60% de quienes asisten a LNDLB tienen entre 25 y 34; 20% entre 18 y 24 y el otro 20% los mayores de 34. El promedio de consumo es de 3 pintas. 


En 2018 el consumo de cerveza per cápita fue de 44 litros y un 3,5% de ese mercado fue de las artesanales. “No hay un dato preciso pero estimamos que hay unos 900 establecimientos que producen cervezas en Argentina”, explica Lucas Lico de la Cámara Argentina de Cerveceros. “Y hay varias zonas pobladas de pequeñas cervecerías que motorizan economías regionales, como ocurre en Bariloche y zona andina, Mar del Plata, Santa Fe, Rosario y Córdoba”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).