¡Se subieron a la moto! KTM presenta dos nuevos modelos en Córdoba (en 2023 vendieron más de 500 unidades)

Fundada en Austria en 1934 y desde 2013 en Argentina, el gigante celebra su década con el lanzamiento de dos nuevas motocicletas para los amantes del off-road. Mirá.

Image description

KTM celebró sus 10 años en Argentina con el lanzamiento de dos nuevas motos off road: la 890 Adventure R y 790 Adventure, con los concesionarios de Palermo, La Plata, Lanús, Ramos Mejía, Villa Gesell, San Carlos de Bariloche, Cipolletti, Resistencia, Comodoro Rivadavia, Rosario, Concepción del Uruguay en Entre Ríos; Salta; Tucumán; Mendoza, San Juan, Córdoba Capital y Villa Nueva que se sumaron a esta acción.

Estos nuevos modelos se producen íntegramente en la planta industrial de 10.000 m2 que el Grupo Simpa (representante oficial de KTM en el país) tiene en Campana, Buenos Aires, y se suman a los más de 16 productos que tiene en su portfolio en Argentina.

“Este lanzamiento doble es muy importante para nosotros. La plataforma 790 Adventure de KTM desde que se comenzó a producir localmente en el año 2021 hasta hoy fue líder en la categoría de motos de alta cilindrada con aproximadamente 1.000 unidades vendidas. Por su parte, la plataforma 890 que fue galardonada recientemente en Europa como moto del año, se presenta por primera vez en nuestro país con gran expectativa. La presentación de dos grandes novedades en simultáneo en los concesionarios oficiales que KTM tiene en el territorio nacional fue una importante iniciativa que buscó reunir a todos los clientes y fanáticos con los nuevos productos de la marca”, enfatizó Martín Schwartz, director del Grupo Simpa S.A.

A su turno, Leandro Panaggio, Business manager del Grupo Simpa S.A., destacó que “estos dos nuevos modelos vienen a completar un año repleto de logros significativos para la marca en Argentina. Entre ellos se destacan el décimo aniversario de la producción nacional de la marca en el país, el lanzamiento de la 1290 Super Adventure R, el modelo de mayor cilindrada producida en Argentina; la presentación de las nuevas 390 Adventure Spoke Wheels; la 200 Duke -el modelo de entrada de gama-; y los modelos de Off Road 350 SX-F y 350 EXC-F SIX DAYS -esta última es una edición especial con carácter bien argentino. También, estamos muy orgullosos de ampliar nuestra red con la apertura de tres nuevos concesionarios, en La Plata y San Juan, y la inauguración en la Ciudad de Mar del Plata en los próximos días”.

Los modelos

La nueva KTM 890 Adventure R tiene como objetivo promover la excelencia, la confiabilidad y la idoneidad off-road. Tiene un motor LC8 vtwin de 889cc, 2 cilindros y 4 tiempos, que ofrece una potencia de 105 CV a 8.000 rpm y 100 Nm de par máximo en las 6.500 RPM, capaz de superar cualquier obstáculo que se le presente en su camino.

 

Novedades KTM 890 Adventure R

Carrocería con inspiración Rally

Pantalla parabrisas con mejor protección

Instrumentación renovada con conexión USB

Sistema navegación actualizado

Suspensiones con nuevos ajustes

Actualización ABS (Bosch 9.3)

ABS offroad vinculado al Modo Offroad y Rally (opcional)

Neumáticos Mitas

Botón Warning en el manillar 

Novedades KTM 790 Adventure

Motor LC8c de 799cc con 95 CV y homologación Euro5

Nueva caja del filtro del aire

Embrague antirrebote asistido PASC con nuevos discos conductores

Sistema de escape nuevo con catalizador y pre-silenciador

IMU 6D

ABS offroad vinculado al Modo Offroad y Rally (opcional)

Disponible nueva función "Demo"

Quickshifter+ reconfigurado (opcional)

Sistema de software de la instrumentación TFT y menús rediseñados

Neumáticos Pirelli Scorpion STR

Estética alineada con la 890 Adventure

Los modelos, KTM 790 Adventure y KTM 890 Adventure R, ya están disponibles para su venta en la red de concesionarios oficiales de toda la Argentina. 

 

Hablemos de precios

Desde InfoNegocios consultamos en la sucursal cordobesa y, a valores del viernes 15 de diciembre de 2023, la KTM 790 Adventure cuesta $ 23.779.297, mientras que la Adventure 890 R oscila los $ 38.454.190.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).