Se reajustó la paritaria de Comercio y la Cetic patalea (abrimos hilo)

Se acordó una gratificación extraordinaria por única vez de $ 4.000 para la segunda quincena de agosto y un incremento no remunerativo del 9% a partir de noviembre para los empleados de comercio. Lo dio a conocer la Cámara de Comercio de Córdoba y complementa el acuerdo de abril pasado para la paritaria 2021. Algunas entidades aseguran que este incremento pone en riesgo la continuidad de muchas pymes.
 

Según datos de la Agec, el salario promedio de un vendedor de comercio ronda los $ 62.000. En agosto firmaron una gratificación extraordinaria por única vez, no remunerativa de $ 4.000 y un incremento salarial del 9% sobre las escalas de las remuneraciones básicas del CCT N° 130/75 (teniendo mayo de 2021 como referencia). Ese aumento del 9% se abonará en forma de asignación no remunerativa hasta enero de 2022, (recién ahí se incorporará a los nuevos básicos de convenio por su valor nominal). El acuerdo fue firmado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS).
 


Algunas entidades salieron a patalear y aseguran que “la última paritaria del Sindicato de Comercio pone en riesgo a miles de pymes”. El presidente de la Cámara Empresaria de Tecnología, Informática y Comunicaciones (Cetic), Javier Montalbetti, remarcó que "la paritaria de Sindicato de Comercio es un golpe más al desempleo y la pobreza", ya que en su última actualización pone en riesgo la continuidad de miles de pymes. La postura fue respaldada por varias entidades gremiales empresarias como la Cámara Comercial e Industrial de Tigre, La Cámara de Comercio, Industria y Servicio de Haedo, la Cámara de Pergamino.
 
"Sin dudas actualizar los ingresos de los trabajadores en contextos inflacionarios, es uno de los mecanismos más importantes para mover la economía de un país. Pero cuando la decisión es parcial por el simple hecho de que la devaluación monetaria la sufrimos todos, se complejiza para el sector afectado por dicha medida, más aún si no cuenta con básicas y simples garantías: previsibilidad y estabilidad económica concreta. La fuerte caída del consumo, los cierres en el sector pyme, por inflación y pandemia es una dura realidad que pocos internalizan", explicó el dirigente.
 


“La reciente renegociación paritaria para el sector Comercio de una suma fija de $ 4.000 en agosto y un 9% de aumento en noviembre que elevará al 42% el incremento anual del 32% pactado en abril pasado, no deja otro mensaje, entre líneas, de que el sector empleador no es escuchado, incluso con la prueba real y genuina que muestran cada mes los informes provistos por los diferentes observatorios estadísticos de mercado, anunciando lo único previsible por ahora, crisis y mortandad de más pymes”, concluye la Cetic.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.