Se fue La Sifonda y llega Deniro, la cuarta hamburguesería más grande del país (tiene más de 25 locales)

(Por Julieta Romanazzi) Se trata de una de las hamburgueserías más famosas de Buenos Aires, y la cuarta más grande del país. Deniro cuenta con más de 25 locales activos, y se prepara para más aperturas, como la que se aproxima en Córdoba, más precisamente en Tejeda esq. Victorino Rodríguez, barrio Cerro de las Rosas (donde funcionó Cervecería Patria).

La apertura de esta nueva franquicia de Deniro, la marca que nació en 2007, está prevista para los próximos días, y se da de la mano de Centrofranchising

Deniro surgió con la idea de crear un producto novedoso, la hamburguesa de entraña, y de llevar algo rico a todos los barrios de Buenos Aires, incluso fuera de los polos gastronómicos consolidados. Pero hoy estas premisas las llevan más allá, con el desembarco de la marca en Córdoba. “Intentamos diferenciarnos del resto de las hamburgueserías con un corte bien argentino, que vemos en la mayoría de las parrillas de casas y restaurantes de todo el país.”, cuenta Victoria Vaudagna, gerente de Deniro.
 


Su éxito los llevó a convertirse en la cuarta hamburguesería más grande del país. “Vinculamos nuestro gran crecimiento con haber elegido locaciones fuera de los polos gastronómicos. Buscando ir al medio de los barrios, donde la competencia son negocios de barrio como nosotros. Y uno de los pilares fundamentales, ya que desde la fábrica mandamos los medallones, los panes y los aderezos, para asegurar un mismo producto en todos los puntos”, cuenta Victoria

Los inicios de Deniro fueron en un pequeño local en Belgrano, con ambiciones de poder crecer y hoy cuentan con un plan de expansión a través del sistema de franquicias. Actualmente la marca cuenta con más de 25 locales abiertos. Durante el 2021 abrieron 5 sucursales y para el próximo trimestre están previstas 12 aperturas.
 


"A largo plazo buscamos llegar a federalizarnos. El plan de expansión de la marca se centra en llegar a las principales ciudades de Argentina", nos cuentan desde Deniro, quienes además buscan en Córdoba poder llegar a abrir más franquicias y llegar al interior de la provincia, como Río Cuarto, Villa María, San Francisco.

Para aquellos interesados...
El formato de negocio de Deniro cuenta con una inversión accesible -de aproximadamente de US$ 35.000-, acompañamiento constante de la marca, una fuerte presencia, identidad y estructura. "Es un sistema confiable y sencillo de operar y controlar", cuentan. Los locales están inspirados en la libertad de la calle, “un pedacito de metrópoli metido en el barrio”. 

Se requiere locales con una superficie mínima de 60 m2. "Deniro cuenta con una gestión eficiente y un fuerte compromiso social y ambiental, en donde se involucra a todo el personal", cuentan desde Deniro. “Trabajamos y nos capacitamos para separar los residuos, evitamos las cajas, el papel parafinado buscando tener un compromiso de sustentabilidad, siendo más conscientes del impacto que puede tener nuestra actividad en el planeta”, agrega Vaudagna.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.