¿Se enfría la economía argentina? (By Rubén Ullúa).

Para muchos economistas el enfriamiento de la economía en el país ya es incontrolable por parte del gobierno debido principalmente a la falta de reconocimiento de éste sobre dicha realidad. ¿Puede darse este enfriamiento? La verdad es que sí, ya que el conflicto del gobierno con el campo, los números pocos realistas del Indec, las trabas a las exportaciones y el “control de precios”, lo único que han generado en los inversores es un alto grado de desconfianza que el mercado ya viene reflejando en la caída de los títulos públicos locales. Incluso, no es un dato menor que las acciones del sector bancario sean las que más terreno han perdido en lo que va del 2008; en consecuencia no hay posibilidades de créditos fáciles y tasas razonables. Sin embargo el mercado de capitales es anticipación y por lo tanto hay que estar atentos a las oportunidades que se vayan dando, ya que en algunos casos los precios de acciones y bonos comienzan a ser atractivos. (Mayor información en www.ruartereports.com).

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.