Se empieza a hacer realidad el sueño de Mateo Salvatto: Burger King Argentina incorpora Háblalo en sus locales (y la app empieza a ser un estándar)

Es la primera cadena de comida rápida en implementar esta herramienta desarrollada por Asteroid Technologies, redefiniendo la experiencia en sus locales.

Image description

Háblalo es la app desarrollada por Mateo Salvatto, que facilita la comunicación entre personas con discapacidades auditivas y otras discapacidades, convirtiendo textos, pictogramas y atajos lingüísticos a voz y viceversa.

En una colaboración pionera (y que empieza a cristalizar el sueño de Mateo), Burger King Argentina trabajó estrechamente con el equipo de Háblalo para adaptar la experiencia del cliente en sus sucursales y oficinas, dando lugar a una versión 100% personalizada de la aplicación. Gracias a este trabajo en conjunto, la marca garantiza una comunicación sin barreras, brindando a todos sus fanáticos la posibilidad de disfrutar plenamente de sus productos.

Así, desde sus dispositivos móviles, los clientes con discapacidad comunicacional podrán acceder a la versión customizada del establecimiento escaneando el código QR de Háblalo for Business. Este avance tecnológico coloca a Burger King Argentina como la primera cadena de fast food del país en implementar esta herramienta en toda su red de sucursales, marcando un hito significativo en el ámbito de la inclusión.

Para garantizar el éxito de esta iniciativa, los equipos de Burger King Argentina fueron capacitados específicamente para atender a personas con discapacidad comunicacional y en el uso efectivo de la aplicación.

Martín Márquez de la Serna, director de Burger King Argentina, expresó su entusiasmo por esta iniciativa: "En Burger King Argentina estamos emocionados de ser pioneros en la implementación de Háblalo. Creemos que la comunicación sin barreras es esencial para construir un mundo más inclusivo, y estamos comprometidos en hacer de cada experiencia en nuestros restaurantes una experiencia accesible para todos”.

Por su parte, Mateo Salvatto, CEO de Asteroid Technologies y creador de Háblalo, señaló: “Háblalo busca derribar las barreras comunicativas, y ver cómo una marca líder en la industria de la comida rápida adopta nuestra aplicación para mejorar la experiencia de todas las personas, es un logro que nos llena de orgullo. Juntos, estamos haciendo que la comunicación sea más accesible y abriendo nuevas posibilidades para aquellos con discapacidades comunicacionales".

Háblalo fue creada en 2016 para asistir a personas con discapacidades en su comunicación. De forma totalmente gratuita, la app asiste hoy a más de 350 mil personas en 65 países y en los 5 continentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.