Se agranda la familia: Mayo Helados llegó a General Paz (y proyecta abrir más franquicias)

(Por Carolina Bulacio/RdF) Se trata del local que fue inaugurado hace cuatro meses en la ciudad de Córdoba, en barrio General Paz. Es la franquicia número 15 de la famosa heladería. Te contamos qué otros planes tienen.

Image description
Image description
Image description


La primera franquicia abrió hace más de 10 años en la localidad de Las Varillas, en donde funciona su planta de producción. Lo cierto, es que la fábrica amplió su capacidad, y hoy demanda la presencia de más locales comerciales.

La historia que hay detrás de la marca es quizá lo que la hace diferente. Y esta comenzó en el año 1954, cuando los dueños del hotel Mayo (ubicado en el interior de la provincia, en la localidad de Alicia) decidieron hacer sus primeros helados artesanales.

Los nietos de aquellas personas son quienes hoy lideran la empresa, y se esfuerzan en mantener intactos los valores de la marca: “somos conscientes de lo que estamos logrando en la industria del helado artesanal y disfrutamos mucho cada paso que damos. Somos la tercera generación de una familia de heladeros y queremos honrar lo que nos han enseñado”, expresó Patricio Mainero, gerente comercial y uno de los nietos de los fundadores.

Al tratarse de una marca que nació en el interior de la provincia, hicieron sus primeros pasos en localidades vecinas a Las Varillas para luego desembarcar en la ciudad de Córdoba. 

Un local creado a lo grande 
La dimensión de la nueva heladería (ubicada en  la calle 25 de Mayo, en pleno barrio General Paz) supuso una inversión que ronda los US $30.000, y supera los 250 mts cuadrados. Desde la marca resaltan su gran capacidad: precisamente para 120 personas.  

Otro elemento distinguido es que posee una planta alta pensada como una terraza de vanguardia: “esto muestra un estilo innovador para una heladería; ya que combina la calidez de su equipamiento en plena armonía con la naturaleza. Las barandas son macetas cubiertas con plantas estacionales”, enfatizó  Patricio.

Variedad de productos
Un punto que los destaca de la competencia, es la oferta de helados aptos para diabéticos y celíacos: no tienen TACC, azúcares ni grasas.

Además, lanzaron al mercado helados veganos:  “A esta línea la hemos lanzado hace poco menos de un mes y viene incorporándose en el mercado a pasos agigantados”, afirmó.

Si bien su punto fuerte son los helados, con el tiempo fueron produciendo su propia pastelería y repostería. Y hoy elaboran más de veinte variedades de tortas y tartas. Las mismas se pueden degustar tanto en General Paz, como en el resto de los locales.

Plan de expansión
Hoy tienen como objetivo a corto plazo desarrollar la marca en diferentes barrios de la ciudad de Córdoba, como así también, llegar a más localidades del interior. Concretamente, se trata de abrir dos franquicias en la capital y seis en el interior.
 


También, para este año planean lanzar productos impulsivos de helados, para poder llegar a las distintas góndolas del país. “Es una apuesta grande, pero contamos con la motivación suficiente para poder desarrollarla”, concluyó Patricio.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.