Se abre el telón, y llega... Microteatro: 10 obras diarias de 15 minutos (por $ 350 cada función)

(Por Julieta Romanazzi) “Por dinero” será la temática mensual con la que comenzará a lucirse Microteatro Córdoba, un formato de obras de 15 minutos, y para 15 personas, que nace en España y que desde hace 4 años funciona también en Buenos Aires. En un espacio de 400 m2, en Tejeda 4565, abre sus puertas este jueves 2 de diciembre Microteatro, un proyecto que dará trabajo a más de 40 personas relacionadas al mundo de la actuación.
 

Image description
Image description
Image description

El proyecto comenzó a gestarse justo antes de la pandemia, y hoy ya se encuentra casi listo para “abrir los telones” de sus 6 salas totalmente funcionales como en los grandes teatros, pero de 15 ms cada una, donde se lucirán ante 15 espectadores más de 30 actores cordobeses dirigidos por 10 directores teatrales. “Nosotros creemos que tenemos una responsabilidad social a partir de la inauguración de Microteatro Córdoba con toda la comunidad actoral. Microteatro se convierte en la mayor fuente de trabajo para actores y directores cordobeses”, expresa Emilio Bruno, uno de los dueños de Microteatro Córdoba.
 


Microteatro es un formato teatral breve, y se puede decir que algo muy reciente en nuestro país. “Este formato nace en España y se fue ramificando. Nosotros somos socios de la marca Microteatro”, nos cuenta Bruno.

Microteatro Córdoba comenzará con 10 obras -de 15 minutos- disponibles por día en cartelera, con una temática mensual, arrancando este primer mes con la temática “por dinero”, luego continuará “por amor” y en el mes de febrero será “por sexo”. 
 


El costo para ver cada obra será de $ 350, “menor que un vaso de cerveza”, compara Bruno, y antes o después de cada función se podrá disfrutar de la gastronomía de dos bares -un wine bar y una cervecería- que forman parte de Microteatro Córdoba. Un dato interesante: se puede entrar a ver cualquier obra con una copa de vino o un trago.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.