Schiaretti sin pelos en la lengua: a Cristina no le quedará otra que volver a devaluar

Entrevistado para la edición especial 11 Aniversario de InfoNegocios, el diputado nacional de Unión por Córdoba analizó la economía del país. Sostuvo que al kirchnerismo sólo le queda recesión e inflación en el camino y que la presión por el dólar será cada vez mayor. “Es innegable que el Gobierno (de CFK) va a tener que volver devaluar”, avizora. El resumen de la entrevista y la versión digital de la edición especial, en nota completa.

Image description

- ¿Qué va a pasar con la economía Argentina desde 2016?
Cuando finalice el gobierno kirchnerista hay grandes posibilidades para progresar por cinco motivos fundamentales.

En primer lugar, el precio de los commodities agrícolas y los alimentos seguirá alto porque la clase media se está expandiendo en Asia, donde desde se estima que hasta 2020 unas 1.200 millones de personas pasarán a formar parte de ese nuevo segmento social. (…)

En segundo lugar, el descubrimiento de Vaca Muerta significa para Argentina la posibilidad de combustible barato y conseguir divisas con la exportación de gas y petróleo. (…)

Tercero, en estos años de kirchnerismo la Argentina no ha tenido grandes inversiones de infraestructura - ya sea en energía, telecomunicaciones, transporte -y por lo tanto veo que en el mundo hay voluntad de financiar grandes obras en este sentido. Después de Irán nuestro país es el que más obras de infraestructura necesita y eso lo están viendo inversores mundiales que estiman que luego de que se vaya el kirchnerismo las cosas serán más fáciles.

En cuarto lugar, observo que los posibles candidatos a Presidente -incluido (José Manuel) De la Sota, que es mi candidato como el de todo el peronismo de Córdoba-, tienen vocación de diálogo y de establecer políticas comunes. Pero, además, ninguno de los que llegue a la presidencia tendrá la suma del poder público como lo tuvo Kirchner o Menem y por lo tanto será necesaria la búsqueda de acuerdos.

Y, por último, más allá de las dificultades económicas actuales, Argentina no tiene una situación macroeconómica difícil. (…)

- ¿Y que va a pasar hasta entonces?
Antes de esta situación de default la situación de la economía podía resumirse en una combinación de alta inflación con recesión y un Estado nacional con alta expansión en nivel de gastos que no ha resuelto el problema social. Con la presión sobre el dólar por el cepo en enero no quedó otra que devaluar y para evitar el traslado a precios el Banco Central puso las tasas altas; esto enfrío el crédito y por ende el consumo y cayó el Producto. Pero el problema hoy es que se sigue emitiendo sin ningún tipo de límites para sostener el gasto y la esterilización del Central es cada vez más grande. Indudablemente va a continuar la inflación, la caída del consumo y la producción.

- Entonces ¿todo apunta a que vuelvan las tensiones sobre el precio del dólar?
Primero hay que decir que el Gobierno estaba en la línea de arreglar con organismos internacionales para buscar dólares y evitar la devaluación. En ese sentido iban las negociaciones con Repsol, el Ciadi y con el Club de París, a quien incluso, por primera vez en la historia, un gobierno argentino le reconoce punitorios. Pero esta situación con los holdouts indudablemente significa que vamos en la situación contraria y preanuncia más presiones. Creo que pasaremos este año y medio con contexto de inflación alta y con caída en la actividad...

- Se lo pregunto directamente ¿en estos 15 meses que quedan cree que el dólar subirá?
Es innegable que (el Gobierno) va a tener que devaluar. No tengo elementos para decir de cuánto será pero sí hago votos para que no sea brusca y no origine tensiones sociales porque la gran parte de la población está excluida: la pobreza es de casi 30%, los que trabajan en negro son el 35% y hay 1.800.000 jóvenes que ni trabajan ni estudian, con el agravante de que se metió el narcotráfico. Una devaluación como la de enero de este año origina tensiones sociales.

Mirá la nota y la edición de IN Aniversario completa acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.