Santi Maratea y Carlos Mazalán, los mejores comunicadores del año (los Eikon hablaron…)

Los Premios Eikon reconocen la excelencia en las comunicaciones cada año. Este 2021, el influencer Santi Maratea fue elegido como mejor comunicador, y en el terreno profesional, Carlos Mazalán, presidente de Mazalán Comunicaciones como mejor comunicador profesional del año. 
 

Image description

Organizado por la Revista Imagen, los Premios Eikon premian la excelencia en las comunicaciones y los trabajos realizados por empresas y consultoras de comunicación en diversas categorías. Adicionalmente, los profesionales del rubro de la comunicación eligen a un referente de diversas industrias y a un comunicador profesional.

Entre diversas personalidades del deporte, la política y el periodismo, este 2021 el influencer Santi Maratea fue elegido como mejor comunicador, y en el terreno profesional, Carlos Mazalán, presidente de Mazalán Comunicaciones fue galardonado como mejor comunicador profesional del año.
 


¿Quién es Mazalán?
Carlos Mazalán
fundó y preside Mazalán Comunicaciones desde hace 27 años, una empresa que desarrolla su actividad asesorando en comunicación, relaciones públicas y marketing digital a clientes de diversos rubros y entre los que se destacan Google, Netflix, Dell, Natura, Avon, CyberMonday, CACE, Tiendanube, AlMundo, Syngenta, Epson, Rappi, Carrefour, entre otros.
 


Durante la entrega, Mazalán recordó su trayectoria, agradeció a sus clientes y colaboradores y fundamentalmente a sus propios colegas que fueron quienes lo votaron. Además expresó la importancia que tiene la comunicación para los productos y servicios y la responsabilidad social que tienen los profesionales a la hora de comunicar. A la vez destacó la necesidad de la industria por formar nuevos profesionales. En el marco de los Premios Eikon 2021 también se reconocieron trabajos destacados de clientes de Mazalán como Syngenta, Avon, Tiendanube y Almundo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.