Santa Clara, la láctea cordobesa que exporta a Brasil y Argelia (y se suma a las góndolas de Híper ChangoMas y ChangoMas)

Santa Clara es una pyme de Villa María (Córdoba) dedicada a la producción y comercialización de productos lácteos. Produce más de 7.000 ítems que, como novedad, desembarcaron en las góndolas de Híper ChangoMâs y ChangoMâs, bajo el sello “Hecho en Córdoba”. ¿Los destacados? Manteca, quesos y dulce de leche.
 

Image description
Image description

Santa Clara procesa 100 millones de litros anuales de leche con los que elabora leche en polvo, AMF, fat filled, dulce de leche, queso crema y manteca. La planta cuenta con una capacidad productiva para procesar 250.000 litros diarios.
 


Cuentan con una larga trayectoria en el mercado lácteo, tan es así que no solo abastecen el mercado local, sino mercados externos como Argelia, Brasil, Chile, África Occidental y Medio Oriente. 

La planta está ubicada en la ciudad de Villa Nueva en la provincia de Córdoba y cuenta con una red de representantes con llegada a todo el país, incluyendo comercios minoristas e industrias. 

Actualmente están presentes con una línea de frescos (manteca, dulce de leche y queso crema) en: Cencosud (Disco-Vea-Jumbo), Coto, La Anónima y, desde hace pocos días, en Chango Mas.
El próximo paso será ingresar en Carrefour

La estrategia de Híper ChangoMas y ChangoMas en Córdoba 
Actualmente, las sucursales de Híper ChangoMâs y ChangoMâs Córdoba cuentan con más de 70 proveedores pyme activos que ofrecen un surtido diferencial y acorde a los gustos locales cordobeses. Además de la fábrica de lácteos Santa Clara, este mes se sumaron 20 nuevas pymes cordobesas, como: DulCor (dulces y mermeladas), Molino Passerini (legumbres), Elcor (lácteos), La Lácteo (leches) y el proveedor Happy Food, con un surtido de productos sin TACC, entre otras.
 


“La incorporación de estas nuevas pymes cordobesas son el resultado de distintas rondas de negocios, que viene realizando hace meses el equipo comercial de Híper ChangoMâs y ChangoMâs, en articulación con el trabajo territorial de los equipos de gobierno de las provincias y de los intendentes. Una articulación decisiva que permite mapear todos los rincones productivos del país y dar un paso más en la construcción de una mejor propuesta de surtido, adaptada a los gustos y necesidades locales”, sostuvo Juan Pablo Quiroga, director de Relaciones Institucionales de GDN Argentina.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.