Santa Clara, la láctea cordobesa que exporta a Brasil y Argelia (y se suma a las góndolas de Híper ChangoMas y ChangoMas)

Santa Clara es una pyme de Villa María (Córdoba) dedicada a la producción y comercialización de productos lácteos. Produce más de 7.000 ítems que, como novedad, desembarcaron en las góndolas de Híper ChangoMâs y ChangoMâs, bajo el sello “Hecho en Córdoba”. ¿Los destacados? Manteca, quesos y dulce de leche.
 

Santa Clara procesa 100 millones de litros anuales de leche con los que elabora leche en polvo, AMF, fat filled, dulce de leche, queso crema y manteca. La planta cuenta con una capacidad productiva para procesar 250.000 litros diarios.
 


Cuentan con una larga trayectoria en el mercado lácteo, tan es así que no solo abastecen el mercado local, sino mercados externos como Argelia, Brasil, Chile, África Occidental y Medio Oriente. 

La planta está ubicada en la ciudad de Villa Nueva en la provincia de Córdoba y cuenta con una red de representantes con llegada a todo el país, incluyendo comercios minoristas e industrias. 

Actualmente están presentes con una línea de frescos (manteca, dulce de leche y queso crema) en: Cencosud (Disco-Vea-Jumbo), Coto, La Anónima y, desde hace pocos días, en Chango Mas.
El próximo paso será ingresar en Carrefour

La estrategia de Híper ChangoMas y ChangoMas en Córdoba 
Actualmente, las sucursales de Híper ChangoMâs y ChangoMâs Córdoba cuentan con más de 70 proveedores pyme activos que ofrecen un surtido diferencial y acorde a los gustos locales cordobeses. Además de la fábrica de lácteos Santa Clara, este mes se sumaron 20 nuevas pymes cordobesas, como: DulCor (dulces y mermeladas), Molino Passerini (legumbres), Elcor (lácteos), La Lácteo (leches) y el proveedor Happy Food, con un surtido de productos sin TACC, entre otras.
 


“La incorporación de estas nuevas pymes cordobesas son el resultado de distintas rondas de negocios, que viene realizando hace meses el equipo comercial de Híper ChangoMâs y ChangoMâs, en articulación con el trabajo territorial de los equipos de gobierno de las provincias y de los intendentes. Una articulación decisiva que permite mapear todos los rincones productivos del país y dar un paso más en la construcción de una mejor propuesta de surtido, adaptada a los gustos y necesidades locales”, sostuvo Juan Pablo Quiroga, director de Relaciones Institucionales de GDN Argentina.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.