Sandra Meyer pide una campaña “limpia” y va por los candidatos “in fraganti” (teléfono para Carlos Vicente)

En los próximos días, “la Cordobesa del Año” convocará a los candidatos a intendentes de Córdoba para firmar un compromiso de respetar las ordenanzas vigentes en la colocación de cartelería en vía pública, algo que debería caer de maduro, pero que no es así. De hecho, hace unos días casi tenemos otra tragedia cuando un cartel (foto) que promociona al viceintendente Carlos Vicente (¡!) golpeó a una niña que salvó su vida de milagro. Meyer perdió un hijo por un cartel publicitario en infracción que estaba electrificado y sobre su dolor construyó una cruzada para prevenir peligros en la vía pública, acciones que le merecieron múltiples reconocimientos. (Más haciendo clic en el título de esta nota).

Un mal ejemplo: políticos en campaña con carteles en infracción
Un mal ejemplo: políticos en campaña con carteles en infracción
Un gran cartel en tremenda infracción
Un gran cartel en tremenda infracción
Un candidato que picó en punta, pero con muchos carteles fuera de regla
Un candidato que picó en punta, pero con muchos carteles fuera de regla

A nadie en su sano juicio se le ocurriría postularse como candidato a intendente y al mismo tiempo infringir las ordenanzas. Pero al parecer, el juicio de algunos de nuestros políticos deja mucho que desear. Basta con recorrer las calles de la ciudad para detectar la cantidad de cartelería de precandidatos a intendentes (y de los otros también) que no respetan las normas establecidas.
Además del "accidente" con el cartel de Carlos Vicente, Leonardo Limia -uno de los candidatos del PJ- tiene al menos 4 carteles en infracción pero no es el único. Sucede que hay empresas que administran los espacios publicitarios que se amparan en algunas improlijidades de la ordenanza que regula la publicidad en vía publica (10.378) para subsistir, aún sabiendo que se encuentran en situación irregular.
¿Por qué la Municipalidad no hace cumplir la ley y “baja” los carteles en infracción? Si bien, desde la Subdirección de Control de Publicidad y Cartelería municipal se avanzó bastante (se colocaron fajas de clausura y se aplicaron multas, incluso a las empresas auspiciantes), todavía están esperando que se les asigne una grúa con la cual poder realizar una serie de operativos más efectivos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).