Sancor Seguros creció en Córdoba el 50% (y tiene una participación mayor al 20% en el mercado)

Los números son muy alentadores para el grupo: cerraron el último ejercicio con una facturación de $ 10.000 millones, una participación de 21% en el mercado local y más de un millón de asegurados, con las coberturas de ART y Patrimoniales a la cabeza. Las coberturas agropecuarias, también mostraron crecimiento.
 

En Córdoba esa facturación que supera los $ 10.000 millones, representa un crecimiento interanual superior al 50% respecto del año fiscal 2019-2020. Con este desempeño, la aseguradora con sede central en Sunchales (Santa Fe), alcanzaría en nuestra provincia una participación de mercado de 21%, entre la rama Patrimoniales y ART, apuntalando su liderazgo en la plaza local.

En toda la provincia de Córdoba, la empresa cuenta con 190 empleados, 750 productores asesores y superará este año el millón de clientes en toda la provincia, lo que implica un crecimiento de 10% respecto del año anterior. Cabe remarcar que Sancor Seguros inyectó en la economía provincial, durante el último ejercicio, más de $ 4.700 millones en concepto de pago de siniestros.
 


"El crecimiento experimentado durante el último año, uno de los períodos más complejos en nuestra historia, ratifica las bases sólidas sobre las que se asienta nuestro grupo asegurador, donde la administración eficiente y responsable, la diversificación de cartera y la búsqueda de nuevos productos, bajo la innovación y la mejora continua, constituyen sus principales valores”, remarca Juan Manuel Pagliano, gerente de la Unidad de Negocios Córdoba de la compañía.
 
En cuanto a la composición de la cartera de las más de 266.000 pólizas vigentes en la provincia (entre las unidades de Córdoba y Río Cuarto), en cifras promedio, el 36% provienen de la ART Prevención, seguida de cerca por las coberturas patrimoniales (34%), la prepaga Prevención Salud (19%), seguros Personales (8%) y Agropecuarios (3%).
 


Crecimiento en el agro
Un comportamiento similar muestra la unidad de Negocios de Río Cuarto; un rol central tienen las pólizas relacionadas con coberturas para el agro, que representan el 10% del total. El agro, en general, implicó en la campaña 2020-2021 una facturación cercana a los $ 1.350 millones, una suba de 45% respecto del ciclo agrícola anterior.
 
“La cobertura para ganado, silo bolsa y los multirriesgos agrícolas muestran un franco crecimiento; en Córdoba, tenemos 955.000 hectáreas aseguradas, equivalente al 13% de toda la superficie cultivada en la provincia y 20% de la superficie bajo cobertura de seguros y cerca de 150.000 cabezas de ganado aseguradas, entre bovinos y porcinos, con una proyección de crecimiento para el próximo año del 30%”, concluye Gabriel Galetto, gerente de la Unidad de Negocios Río Cuarto de la compañía.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.