Samsung trae sus plegables a la Argentina y se entusiasma con cerrar otro año a puro crecimiento (buscan superar la barrera de ventas de la gama Note)

(Por Gabriel Caceres) Con la nueva generación de los Galaxy Z Fold 3 y Flip 3, Samsung sigue apostando a esta nueva tecnología, que llega al país con una serie de beneficios y con la que buscan aportar variedad a su extenso portfolio de productos. En esta nota una puesta al día con Mariano Dascanio, el gerente de Producto Mobile de la marca en Argentina.
 

Mariano Descanio, gerente de producto Mobile de Samsung Argentina.
Mariano Descanio, gerente de producto Mobile de Samsung Argentina.

Samsung ha sido de los grandes jugadores tecnológicos que vivieron una panacea en pandemia, con ventas que superaron cualquier meta fiscal y que en 2021 mantuvo ese crecimiento en alza, por lo que la llegada de este novedoso segmento a la Argentina es un paso más hacia consolidar estos dos años de bonanza para la marca y el rubro en general.

Pero claro, no estamos hablando de smartphones de gama media, sino de los nuevos Galaxy Z Fold 3 y Z Flip 3, los buques insignia de pantallas plegables que vienen a dar esa vuelta de tuerca a los smartphones, una bocanada de aire fresco que hace oda a los viejos tiempos, cuando las tapitas eran el grito de la moda y el “must-have” de todo usuario.

En Argentina el objetivo general es que estos dispositivos sean masivos y que alcancen un nivel de ventas similar al que fue la serie Note, nos cuenta Mariano Dascanio, gerente de Producto Mobile de Samsung Argentina.

La vuelta de las tablets
Respecto a este segmento cuasi-olvidado, Mariano asegura que “El mercado de tablets cambió mucho durante la pandemia. Era un mercado que globalmente estaba estancado, donde se vendían siempre a la misma cantidad de edades y localmente hubo un efecto particular, que es que el 70% de las tablets que se vendía eran de 7” de muy poco valor; y el 30% eran de un poco más de valor agregado. Entonces eso de alguna forma te dejaba afuera del mercado porque Samsung no se caracteriza por tener este tipo de productos y teníamos un mercado estable, pero chico”.

“Después de la pandemia hubo un cambio del consumidor en cómo se vincula con esta categoría y empezó a buscar tablets de mayor calidad […] a partir de ahí, cambió mucho el mercado y nosotros nos empezamos a volver mucho más relevantes. Antes teníamos menos del 10% de share y hoy en día tenemos más del 40% de cuota de mercado en Argentina”, continúa en diálogo con InfoNegocios.

¿La clave? La variedad de dispositivos, asegura Dascanio, una estrategia que viene de la mano de la llegada de la nueva gama Fold, que viene dar variedad al portfolio de Samsung, pero sin reemplazar otro modelo o tablet, como es el caso del Galaxy Z Fold 3, que combina este híbrido entre la tablet y un tope de gama. Los wearables no se quedan atrás, al ser el segmento que más creció en los últimos dos años, según cuenta Mariano.

Todo muy bonito, pero estamos en Argentina…
Y los precios de la tecnología son bastantes prohibitivos si hablamos de teléfonos de alta categoría, pero tal nos cuenta Mariano, desde Samsung tienen un “as bajo la manga” para seducir al usuario: la reducción de precios de esta generación de los Fold respecto a las primeras (busca ser más “mainstream”), el famoso plan canje para dar nuestro teléfono como parte de pago y Samsung Care, el seguro oficial para dispositivos y que viene con descuento para todo aquel usuario que ose aventurarse en esta nueva tecnología plegable que, en palabras de Mariano, “llegó para quedarse”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.