Salma, un bar con bastante de boliche, se suma a la Recta Martinolli (y con sponsors)

(Por Franco Bossa / RdF) A pesar de las limitaciones del contexto -y aunque se encuentra en una zona donde normalmente los proyectos gastronómicos “no caminan”-, esta nueva propuesta trabaja todos los fines de semana hasta el límite de su capacidad. Conocé qué lo hace tan especial, acá. 

Image description
Image description
Image description
Image description

La pandemia impuso un desafío sin precedentes para los gastronómicos cordobeses. Pero de ese escenario de “tierra arrasada”, también surge la reconfiguración del sector: muchos locales están transformando su oferta y nuevos actores ingresan al mercado. Tal es el caso de Salma, uno de los últimos bares en desembarcar en la zona norte de la ciudad. 

La nueva “Drink Gallery” se centra en el concepto de “coctelería”, tan de moda últimamente. A su extensa carta de tragos -en donde el Gin es la estrella-, se suma la música en vivo, con una cabina y DJ en el centro del local.

Salma está ubicada sobre Recta Martinolli, al 5862. Es una zona de fuerte tradición comercial en donde bares y restaurantes rara vez han tenido suerte. “La idea fue hacer funcionar, de una vez por todas, algo en la Recta”, explica Santiago Tallone, uno de los 4 socios detrás del proyecto, y agrega: “Analizando el mercado, nos dimos cuenta de que la única forma era apostar a todo o nada. A medias, acá no funcionan las cosas”.

El tamaño de esta nueva propuesta respalda las palabras de Tallone: Salma está emplazado en un local de casi 2.000 m2, y actualmente cuenta con capacidad para albergar a 200 comensales (a pesar de las medidas de distanciamiento impuestas por los protocolos). Trabajan por reservas y en dos turnos, y todos los fines de semana operan hasta el total de su capacidad.  

Según Tallone, la idea original era armar un boliche: “Sabíamos que por la Recta no había competencia para este tipo de lugares; y dos de nosotros veníamos del ambiente de la noche, así que conocemos bien el negocio”.

“Laburamos como caballos para que el local esté lleno”, cuenta el socio; además dice que todo se fue “armando sobre la marcha, muy a pulmón. De hecho nunca hicimos un render; por eso es que el espacio tiene muchas partes diferentes. Pero eso tiene que ver con que queríamos hacer algo innovador, que no tuviera nada que ver con otros bares: desde la estructura hasta la forma de trabajar”.

Sponsors

Desde Salma aseguran que su éxito no solo atrae al público, sino que también son muchas las marcas que quieren participar de esta iniciativa. “Yo trabajo desde hace 9 años en el ambiente de la noche, pero esta es la primera vez que los sponsors me vienen a buscar a mí”, sostiene Tallone.

Entre los sponsors más comprometidos, destaca la presencia de Red Bull. Al respecto, Tallone detalla: “El Mini Cooper de Red Bull lo tenemos hace dos semanas en el local; además nos trajeron 6 heladeras, mobiliario y carteles. Y hasta sumamos su cabina, que es un hito, por su exclusividad. Hasta el momento solo estuvo en 3 lugares: en el boliche Jet, en Palermo (Buenos Aires), en Felipa y ahora en Salma”.

Otras de las marcas presentes son Márquez y Asociados, Príncipe de los Apóstoles y Fernet Branca, entre varias más. 

Nuevos proyectos

En el corto plazo, los dueños de Salma esperan encarar ampliaciones dentro del local. Tallone adelanta que antes de la llegada del invierno esperan “techar y cerrar uno de los patios internos” y, un poco más cerca de septiembre, “hacer la apertura de un nuevo patio, en la parte de atrás”. 

De concretarse esto (y si se levantan las restricciones impuestas por el distanciamiento social), estiman triplicar la cantidad de mesas disponibles, por lo que podrían atender a cerca 600 personas en simultáneo.

Además, desde Salma ya piensan en expandir la marca y llegar a otros puntos de la ciudad: “Estamos pensando en abrir nuevas sucursales; tenemos vistos algunos locales en Nueva Córdoba y Villa Allende, pero todavía no hay nada seguro”, dice Tallone

Más cambios en la zona 

Otra de las últimas propuestas en llegar a la Recta es “Homa” que, como ya te adelantamos, es la primera “smokehouse” de Córdoba. Además, la semana pasada abrió, a pocas cuadras de ahí, “Quepi Bar”, en donde solía estar “Qué Pintón”. 

Aunque no todas son buenas noticias: por el contrario, durante la pandemia cerraron el patio cervecero de Patagonia, Black Pan, y los demás negocios gastronómicos que acompañaban a esa propuesta en “Contenedores” (Recta Martinolli 8619).

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.