Sacha Mistol, un petit hotel boutique (con galería de arte) en pleno centro de Córdoba

(Por Julieta Romanazzi) En una casona de 1920, ubicada en pleno centro de Córdoba, y donde fue la residencia del ex gobernador Emilio Olmos, se esconde Sacha Mistol, un petit hotel en el que se respira arte ni bien se ingresa. Artistas argentinos reconocidos (algunos en exclusividad) exponen allí sus obras de hasta US$ 5.000, las cuales pueden ser adquiridas por todo huésped (en su mayoría europeo) que elige alojarse allí, o también por cualquier otro aficionado al arte, ya que se reciben visitas y se realizan eventos en sus espacios.

Image description
Habitación con mural de Vero Escalante.
Image description
Image description
Salón principal de Sacha Mistol.
Image description
Lucía Taravella y Luis Luchetti.
Image description
Image description
Patio jardín de Sacha Mistol.

Muchos todavía no lo descubrieron (porque su fachada no lo anuncia con ningún cartel), pero Sacha Mistol nació en el año 2013 y fue el primer hotel boutique temático de la ciudad de Córdoba. En Rivera Indarte 237, en lo que fue la antigua residencia del ex gobernador Emilio Olmos, se instaló este petit hotel que tiene su propia galería de arte y un museo en su segunda planta.

Apenas uno ingresa a Sacha Mistol se empapa de arte. En lo que fue en su momento un garaje de la casa de Olmos, se encuentra una galería de arte, donde actualmente se exponen las obras de reconocidos artistas argentinos como Gisela Banzer, Juan Ferreyra, Vero Escalante, Claudio Roncoli y Jose Saccone.

El hotel fue diseñado en un principio para un público europeo, más precisamente para una micro área de Europa: “Se apuntó en una primera etapa a un público alemán, y después se abrió un poco más. Después de la pandemia fue que decidimos regionalizar, retrayéndonos un poco”, nos cuenta Luis Luchetti, gerente de Sacha Mistol, y quien se encarga de completar la experiencia allí con música que él mismo diseña.

9 habitaciones: 9 historias

El hotel está compuesto por 9 habitaciones de diferentes dimensiones y también únicas, ya que cada una de ellas cuenta con un mural particular (que se diseñó de acuerdo al nombre de cada habitación), y con obras de artistas que generan de cada espacio un lugar único. “Ninguna habitación es igual a la otra, cada una fue intervenida por un artista diferente”, nos cuenta Lucía Taravella, directora de Sacha Mistol.

Algunas de estas habitaciones conservan los pisos originales de la casona en la que vivió Olmos, y también algunos muebles que fueron restaurados.

Quienes quieran visitar Sacha Mistol (sin ser huéspedes) deben contactarse a través de sus redes y coordinar una visita.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.