¿Sabías que en Córdoba se produce güisqui? Copina lo hace (con agua de las sierras)

(Por Rocío Vexenat) Copina es una empresa familiar cordobesa, fundada por Manuel Sullivan, que se encarga de fabricar whisky y gin, pero principalmente se centra en la primera. Desde sus primeros experimentos en 2010, la marca lanzó al mercado en junio del año pasado su primera tanda de whisky.

¿De dónde salió esta idea? La historia es así: Manuel Sullivan es descendiente de irlandeses y siempre tuvo una conexión con el whisky. “Cuando era más chico e íbamos a un bar con mis amigos, ellos pedían fernet o cerveza y yo elegía whisky siempre”, comentó. 

Después de muchos años experimentando con la fabricación de esta bebida, en el 2018 logró poner una destilería (ubicada en La Calera) para comenzar a hacer algo a nivel comercial. En el 2022 abrieron su primer barril de whisky (que cumplía con todas las características para ser vendido) y tuvieron una gran aceptación por parte del público.

“Nuestra idea era poner la destilería en Copina, pero cuando fuimos a buscar el lugar, no había la infraestructura necesaria para poder llevar a cabo lo que queríamos. La marca se llama así, justamente porque si nosotros pudiéramos encerrar un paisaje en un objeto, sería en la botella de whisky que nosotros producimos”, comentó Manuel

¿Qué productos ofrecen? Ofrecen un producto elaborado con agua de las Sierras de Córdoba, por un lado su línea de whisky, y por otro, el gin. En cuanto al whisky, tienen 3 variedades: Single Malt (un whisky tradicional elaborado con malta argentina) que tiene un costo de $ 12.300, Peated Single Malt (que está elaborado con malta ahumada importada de Escocia) que cuesta $ 17.700 y el Irish Whisky Single (que es como el primero, pero está elaborado según el proceso irlandés, en donde el producto pasa por 3 destilaciones) que tiene un costo de $ 13.700. En cuanto al gin, tiene un costo de $ 3500, y tiene la particularidad de que está elaborado con un toque de peperina

¿Dónde lo consigo? Podés acceder al whisky de tu preferencia a la página web de Copina. Si vivís en Córdoba, podés conseguirlo en El Almacén de Mario, La Nueva Bodega (en Villa Allende), La Buena Vid (Urca) y en la Hostería Vertientes de Copina. 

¿Proyectos? ¡Sí! En primer lugar, lograr hacer whiskys de más tiempo de añejo. Después poder tener presencia física en Buenos Aires (ya que de ventas online, es la provincia que más compras genera) y poder comenzar a exportar el producto al exterior, a ciudades como Miami y Santiago de Chile. 

¿Sabés cómo se toma el Whisky? Capaz que sí, ¿pero el Copina?
Manuel Sullivan te cuenta cómo él prefiere tomar el whisky: “Nosotros logramos que todo el sabor esté en la botella, fabricamos este producto para que la gente lo tome directamente así sin necesidad de agregarle nada. Yo lo tomo a 18°, porque si está muy caliente se nota mucho el alcohol y si está más frío dejan de notarse los sabores y aromas. Yo no recomiendo ponerle hielo, pero sí tomarlo solo con un par de gotitas de agua, que lo diluyen y te abren el espectro de sabores y aromas”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.