¿Sabías que en Córdoba hay una Escuela de Innovación? (de qué se trata y cómo llevarla a tu empresa)

De la mano de varios emprendedores surge la iniciativa de acercar herramientas innovadoras a empresas para “transformar problemas en oportunidades”. ¿De qué manera? Con workshops abiertos, con una comunidad de expertos de la metodología Google Design Sprint y otras herramientas. Te contamos más en nota completa.

Image description
Image description

La metodología de la Escuela de Innovación consiste en encontrar soluciones a problemas reales y concretos de las empresas mediante 5 etapas: 

  1. definir un desafío
  2. exploración
  3. ideación / diseño
  4. prototipo
  5. testeo


Este método surge de la mano de Jake Knapp (su fundador) quien supo trabajar para el gigante Google en Estados Unidos y co-facilitado por Hernán Virgolini.

Sumado a esto, la Escuela decidió darle una “vuelta de tuerca más”: enfocaron los desafíos y resultados obtenidos en los workshops hacia problemáticas de ONGs para colaborar en su desarrollo.

Un ejemplo claro de este “viraje” hacia las ONG es el vínculo que tienen con la Fundación Córdoba Mejora y el Programa de Innovación Social con grandes resultados: este año alcanzó a más de 1.200 estudiantes secundarios de Córdoba.

¿Desde cuándo y dónde?

Desde el 2018 la Escuela dictó más de 30 talleres y workshops y se vinculó con 50 empresas y organizaciones (beneficiando a más de 6.000 personas).

Hace unos días realizaron un “hito” en su historia: un workshop en Miami que contó con la presencia de Jake Knapp.

En Argentina, además de estar presente en Córdoba (y el interior cordobés) alcanza las provincias de Santiago del Estero, Mendoza y Tucumán. También cuentan con equipos en Buenos Aires y Miami.


“Soñamos con un ejército de líderes de cambio que, convencidos de su capacidad transformadora, formemos la comunidad más grande de profesionales de innovación trabajando para convertir problemas en oportunidades” comentó Hernán Virgolini, uno de sus fundadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.