¿Sabías que Córdoba está en Minecraft? Build The Earth, el megaproyecto que busca calcar el mundo en digital (el Kempes y Plaza España, ya recreados)

BTE Argentina es la pata el del proyecto Build The Earth, surgido en plena pandemia y con la idea de recrear el mundo en Minecraft, el famoso videojuego de construcción donde Córdoba ya está presente, mirá.

Image description

Seguramente has escuchado y visto sobre Minecraft, el famoso videojuego tipo sandbox nacido en 2011 y que ha revolucionado el mundo del gaming relacionado a la construcción, dada su infinidad de posibilidades para el usuario a la hora de dejar volar la imaginación y crear lo que sea, todo bajo un formato pixelado y en bloques.

Bajo ese gran potencial es que hace unos años surgió en internet una idea colosal: recrear el mundo entero de manera colaborativa en Minecraft, tomando como medida 1 cubo = 1 metro. Así fue como nació Build The Earth, el proyecto formal de la comunidad que día a día recrea partes de todo el mundo, una suerte de Doppelganger digital de nuestro mundo.

Y Argentina no tardó en aparecer

Con cada vez más usuarios registrándose, la comunidad argentina se sumó al megaproyecto bajo el nombre de BTE Argentina, donde día tras día cientos de argentinos se ponen manos a la obra para recrear -a priori- las principales ciudades del país.

El proyecto es 100% gratuito y colaborativo y todo aquel que tenga más de 13 años puede sumarse.

El Monumental, Retiro, Casa Rosada, La Bombonera, Casa de Gobierno de Tucumán, el hotel Llao Llao en Neuquén, el Estadio Mario Alberto Kempes y la Plaza España en Córdoba son algunos de los míticos lugares que han sido recreados y que día tras día suman metros en Minecraft en pos de calcar la realidad.

La Plaza España también dice presente en Minecraft. Foto: @Lyxsteal en Discord.

¿El Puerto Madero? Menem lo hizo (Y BTE Argentina también). Foto: BTE Argentina

 Cómo unirse a BTE Argentina

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.