¿Sabés lo que es la inteligencia artificial?: ahora podés estudiar la carrera en el IES

(Por Sofía Ulla) Desde hace 10 días, IES 21 cuenta con el aval de la Provincia para poder dictar una de las carreras “del futuro”: ciencia de datos e inteligencia artificial. Después de romper estructuras enseñando marketing a principios de los ‘90 y luego robótica, impresión 3D y videojuegos, la institución vuelve a apostar, ahora por la IA.

La definición técnica reza: “La inteligencia artificial (IA) es la ciencia encargada de crear algoritmos y sistemas informáticos y artificiales capaces de resolver problemas que requieran inteligencia”.

En palabras de Ricardo Piña, director de la carrera, “queremos mirar hacia el futuro: con carreras como robótica e impresión 3D -y ahora IA- queremos cerrar un círculo”.

Además, Piña explicó que cada cosa que hacemos está relacionada con la inteligencia artificial (y cada vez más). Enumeró apps que funcionan de esta forma como Siri de Iphone, Gmail, Amazon, Google Now, Netflix, entre otras.

En el caso de los potenciales Técnicos Superiores en Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial, podrán detectar una necesidad, recolectar los datos, encontrar variables y categorizarlas para encontrar patrones y luego desarrollar sistemas que brinden soluciones.

Un ejemplo claro para entender sobre qué datos puede actuar la inteligencia artificial son los chalecos con GPS que utilizan los jugadores de fútbol: se consideran determinadas variables, se recolectan ciertos datos para luego poder hacer una evaluación del rendimiento del jugador.

El miedo a lo desconocido

“Quizás en lo que más tenemos que hacer hincapié es en comunicar que son carreras ‘serias”, sostiene Alberto Rabbat, director general de IES 21. Además agregó: “nuestras carreras no son masivas”, haciendo referencia a lo innovadoras que resultan.

La carrera de Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial es la primera en Argentina. Si bien existen cursos y especializaciones, es la primera carrera de grado y con nivel de tecnicatura.

El mercado laboral es bastante amplio: puede aplicarse a diferentes ámbitos como el industrial, la medicina, comercio electrónico, bancos, entre otros.

Los números son claros: 3 años, 30 materias, cuotas de $ 3.500 o $ 4.000 mensuales (con materiales, inscripción y exámenes).

A pesar de todo el miedo a lo desconocido y el poco conocimiento que se tiene del tema, las inscripciones ya se encuentran abiertas para todo el que esté interesado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).