¿Sabés cuántos encendedores se venden en Argentina al año?

Los periodistas amamos las empresas que -como Bic- no hacen un culto al misterio de las cifras sino que las abren y comparten. Precisamente la gente de Bic pasó por Córdoba para mostrar la campaña de reposicionamiento de sus encendedores que concentran la mitad del market share en unidades y el 70% en valores, según los datos que nos proporcionó Martín Musitano, gerente general región sur de la empresa. Por cierto, ¿sabés cuántos encendedores se venden en el país al año?
135 millones de unidades (básicamente compradas por 8 millones de fumadores); aunque hay varios players, el mercado se divide entre los “transparentes” que vienen de China y los Bic.
Un Bic cuesta $ 4, casi el doble que un asiático, pero -dicen- dura tres veces más (un Maxi, el grandote de la familia, aguanta 3.000 encendidas, aunque la amplia mayoría de los fumadores los pierde antes).
Bic tiene en el país unos 600 ítems diferentes, factura U$S 40 millones y 800 clientes (mayoristas) directos que se encargan de llevar sus productos a los 100.000 kioscos del país.
(Cómo le va a Bic en su core business -bolígrafos-, afeitadoras y pilas en la nota completa).

- El mercado de los encendedores creció un 7% en el último año en unidades, pero Bic lo hizo en un 30%.

- En Argentina se venden al año unos 150 millones de bolígrafos, donde Bic es líder con el 60% del mercado en unidades y el 54% en volúmenes.

- En afeitadoras, Bic ya está segunda, detrás de Gillette.

- En pilas (un negocio reciente) está en tercer lugar detrás de Energizer y Duracell.

- A nivel global, Bic factura U$S 2.100 millones, tiene 24 plantas industriales, 10.000 empleados y presencia en 3,2 millones de puntos de venta de 160 países.

- Si tomás un bolígrafo Bic y empezás una línea recta, recién te quedarás sin tintas después de los 2 Km.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).