¿Sabés cuánto cuesta hoy abrir una franquicia de Grido? (quieren cerrar el 2020 con 100 locales más)

Entre $ 1.500.000 y $ 2.000.000 oscila la inversión para abrir una heladería de la cadena actualmente. La empresa se prepara para la temporada más fuerte del producto y planea alcanzar las 100 nuevas aperturas para fin de año (a pesar de la pandemia). 
 

La inversión incluye la obra civil, la mercadería inicial, el helado y los insumos necesarios para comenzar el negocio.

La cadena de heladerías inauguró 20 nuevas heladerías en el país y tiene 80 sucursales en obra. Su objetivo es cerrar el año con 100 locales más en Argentina.
 


Pese al contexto, Grido ha mantenido el nivel de postulaciones de emprendedores esta temporada respecto a la anterior, “lo cual es muy positivo ya que no vimos disminuciones de postulaciones por la pandemia, que en general fue lo que pasó en el sector de franquicias”, explica Federico Moreno, del Equipo de Aperturas y Cambio de Gestión.

El contexto llevó a que una decena estén en suspenso, analizando su continuidad. Empero, según afirman desde la empresa, ninguna sucursal tuvo que cerrar sus puertas hasta el momento.
 


Grido recibe entre 20 y 30 peticiones diarias para abrir franquicias. “Hemos notado las postulaciones de gente que cambia de rubro, por ejemplo de salones infantiles, de fiesta, catering, etc, y de empleados que recientemente cobraron indemnizaciones”, señala Moreno

Si te interesa podés completar el formulario acá.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).